Pages

19 diciembre, 2012

SAN MANUEL BUENO MÁRTIR.


A) Resumen del contenido

Ángela Carballino escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblecito, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como “un santo vivo, de carne y hueso”, un dechado de amor a los hombres, especialmente a los más desgraciados, y entregado a “consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir”. Sin embargo, algunos indicios hacen adivinar a Ángela que algo lo tortura interiormente: su actividad desbordante parece encubrir “una infinita y eterna tristeza que con heroica santidad recataba a los ojos y los oídos de los demás”.
Un día, vuelve al pueblecito el hermano de Ángela, Lázaro. De ideas progresistas y anticlericales, comienza por sentir hacia don Manual una animadversión que no tardará en trocarse en la admiración más ferviente al comprobar su vivir abnegado. Pues bien, es precisamente a Lázaro a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en otra vida, esa esperanza consoladora de la que él carece. Lázaro, que confía el secreto a Ángela, convencido por la actitud de don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y, fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Y así pasará el tiempo hasta que muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado un santo por todos, y sin que nadie, fuera de Lázaro y de Ángela, haya penetrado en su íntima tortura.
Más tarde morirá Lázaro, y Ángela se interrogará acerca de la salvación de los seres queridos.

B) Temas. Alcance y sentido

La novela gira en torno a las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Pero se plantean ahora con un enfoque nuevo en él: la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. Y Unamuno parece optar ahora por la segunda; todo lo contrario de lo que harían existencialistas como Sartre o Camus. Así, cuando Lázaro dice: “La verdad ante todo”, don Manuel contesta: “Con mi verdad no vivirán”. Él quiere hacer a los hombres felices: “Que se sueñen inmortales.” Y sólo las religiones, dice, “consuelan de haber tenido que nacer para morir”.
Incluso disuade a Lázaro de trabajar por una mejora social del pueblo, arguyéndole: “¿Y no crees que del bienestar general surgirá más fuerte el tedio de la vida? Sí, ya sé que uno de esos caudillos de la que llamn la revolución social ha dicho que la religión es el opio del pueblo. Opio… Opio… Opio, sí. Démosle opio, y que duerma y que sueñe.”
Según esto, el autor estaría polarmente alejado no sólo de los ideales sociales de su juventud, sino también de aquel Unamuno que quería “despertar las conciencias”, que había dicho que “la paz es mentira”, que “la verdad es antes que la paz”.
Por otra parte, San Manuel es también la novela de la abnegación y del amor al prójimo. Paradoja muy unamuniana: precisamente un hombre sin fe ni esperanza es quien se convierte en ejemplo de caridad.
Por otra parte queda el problema de la salvación. El enfoque de la cuestión es complejo, por la ambigüedad que introduce el desdoblamiento entre autor (Unamuno) y narrador (Ángela). Según Ángela, “don Manuel y Lázaro se murieron creyendo no creer lo que más nos interesa; pero, sin creer creerlo, creyéndolo…”. Tan paradójicas del personaje-narrador, ¿eran compartidas por el Unamuno-autor? El interrogante queda abierto. Cierto es que Unamuno, en el epílogo toma la palabra y, en sus reflexiones finales, podría verse una voluntariosa apuesta por la esperanza. Pero es un punto que queda abierto a la discusión.

C) Estructura

i. Desdoblamiento entre autor y narrador
Destaca el recurso a la técnica del “manuscrito encontrado”, de estirpe cervantina. Este recurso le permite a Unamuno poner una narradora entre él y el lector y todo nos llega desde el punto de vista de Ángela.

ii. Estructura Externa

La novela está dividida en 25 fragmentos que llamaremos secuencias. Las 24 primeras secuencias son el relato de Ángela, la última es una especie de epílogo del autor.
iii. Estructura interna
Si atendemos al desarrollo de la historia, cabe distinguir tres partes, seguidas de un epílogo del autor.
  • Secuencias 1-8: son las noticias preliminares sobre don Manuel, que Ángela nos transmite de oídas o partiendo de ciertas notas de su hermano.
  • Secuencias 9-20: Es el cuerpo central del relato, a partir del regreso de Ángela al pueblo, primero, y de Lázaro, después. Con ello la narración recibe un nuevo impulso que nos lleva hasta el descubrimiento del secreto del “santo”. Termina esta parte con la muerte del sacerdote. 
  • Secuencias 21-24: Final del relato de Ángela  
    Secuencia 25: Epílogo del autor
Una cuestión particular dentro de la estructura interna es el tiempo. Al hilo de la lectura se irán observando todas aquellas anotaciones con las que se nos da la idea del paso de los años, en particular, las que se refieren a la edad de Ángela. Por lo demás, y entre otras cosas, es curioso señalar la existencia de algunas elipsis narrativas o saltos en el tiempo.


09 diciembre, 2012

EJERCICIOS DE LA VOZ PASIVA


  1. Sarah took a beautiful picture of the Empire State Building.

  2. Sheyla has an excellent job at a bank.

  3. The secretary did not bring the papers.

  4. John is setting a new carpet in the office.

  5. My grandfather was milking the cows at the farm.

  6. I will take a taxi after the meeting.

  7. We are going to see the movie.

  8. Susan has lost her glasses.

  9. He had begun his studies in Boston.

  10. The dog has bitten our neighbour.
  11. We will visit the Louvre Museum in Paris.

  12. My neighbour lends me the ladder.

  13. Sally and Tom paid the bills.

  14. My friends are enjoying the party.

  15. They were feeding the puppies.

  16. Anne's daughter will have a baby.

  17. Michael is going to plant a new tree in the park.

  18. We have saved enough money to buy a new flat.

  19. Tommy had already done his homework.

  20. My friend was thanking his birthday's present
solucion
  1. A beautiful picture of the Empire State Building was taken by Sarah.

  2. An excellent job at a bank is had by Sheyla.

  3. The papers were not brought by the secretary.

  4. A new carpet in the office is being set by John.

  5. The cows were milked at the farm by my grandfather.

  6. A taxi after the meeting will be taken by me.

  7. The movie is going to be seen by us.

  8. The glasses has been lost by Susan.

  9. His studies had been begun in Boston by him.

  10. Our neighbour has been bitten by the dog.
  11. The Louvre Museum in Paris will be visited by us.

  12. The ladder is lent to me by my neighbour.

  13. The bills were paid by Sally and Tom.

  14. The party is being enjoyed by my friends.

  15. The puppies were being fed by them.

  16. A baby will be had by Anne's daughter.

  17. A new tree is going to be planted in the park by Michael.

  18. Enough money to buy a new flat have been saved by us.

  19. The homework had been already done by Tommy.

  20. The birthday's present was thanked by my friend.

ejercicio sobre Preposiciones de Lugar (AT - IN - ON)


  1. She is practising yoga ............... the beach.

  2. Michael wrote a poem .............. school last class.

  3. We usually go out ............... London at night.

  4. She arrived ............... her mother's house in the morning.

  5. It has been raining ............... our city for the last three days.

  6. I met Carol ............... the port.

  7. Hundreds of thieves are caught ............... jail ............... Britain.

  8. Newspapers are only delivered weekly ............... remote areas.

  9. The Hotel Miramar is located ............... top of the cliffs.

  10. The house is situated ............... a good area.
  11. Alice is watering the plants ............... the garden.

  12. We enjoy our holiday ............... Finland.

  13. George spent ten hours ............... the entrance.

  14. She was embarrased because she arrived late ............... the party.

  15. Sue forgot her bag .............. the plane.

  16. He found his cases ............... the street.

  17. You must leave the project ............... the office.

  18. My father spent the whole night ............... the hospital.

  19. Sofia lives ............... the outskirts.

  20. As my brother arrived ............... his job very late, he was fired.

SOLUCIÓN

  1. She is practising yoga in the beach.

  2. Michael wrote a poem at school last class.

  3. We usually go out in London at night.

  4. She arrived at her mother's house in the morning.

  5. It has been raining in our city for the last three days.

  6. I met Carol at the port.

  7. Hundreds of thieves are caught in jail in Britain.

  8. Newspapers are only delivered weekly in remote areas.

  9. The Hotel Miramar is located on top of the cliffs.

  10. The house is situated in a good area.
  11. Alice is watering the plants in the garden.

  12. We enjoy our holiday in Finland.

  13. George spent ten hours at the entrance.

  14. She was embarrased because she arrived late at the party.

  15. Sue forgot her bag on the plane.

  16. He found his cases in the street.

  17. You must leave the project at the office.

  18. My father spent the whole night at the hospital.

  19. Sofia lives at the outskirts.

  20. As my brother arrived at his job very late, he was fired.

Resumen Romeo y Julieta


ACTO I

Escena I

En una plaza de Verona, Benvolio, primo de Romeo y Teobaldo, primo de Julieta se enfrentan en
una riña de espadas luego de intentar separar a sus criados que peleaban. La pelea se agranda y
llegan los padres de Romeo y los padres de Julieta. Finalmente, llega el príncipe Escalo quien
dice estar harto de que la ciudad soporte las peleas entres esas dos familias, así que decreta la
pena de muerte para quien inicie un nuevo conflicto. Terminado el incidente, la madre de Romeo
pregunta a Benvolio por su hijo. Él le dice que lo ha visto muy solitario, alejándose de los demás
En eso llega Romeo y sus padres se retiran para que Benvolio pueda sacarle su secreto. Romeo le
confiesa que su tormento es estar enamorado de una muchacha muy bella y aunque su primo le
dice que hay formas de olvidarla, Romeo dice que eso es imposible.

Escena II

Mientras caminan, el conde Paris pregunta a Capuleto si le dará a su hija Julieta en matrimonio.
Él le responde que su hija es muy joven pero que si ella acepta por él no habrá inconveniente. Se
van y por la misma calle aparecen Romeo y Benvolio que continúan la conversación de la escena
anterior. En eso un criado se les acerca y le pide a Romeo que le lea la orden de su amo pues el
no sabe leer. Romeo lo hace y se entera que se organizará una fiesta en casa de los Capuleto en
honor a Julieta y que toda la ciudad asistirá. Él y Benvolio deciden ir, Benvolio le dice a su
primo que ahí podrá conoce otras chicas pero Romeo contesta que solo irá por ver a Rosalina,
que así se llama la chica que lo tiene angustiado.

Escena III

Conversan la madre de Julieta, Julieta y la Niñera. La madre le dice a Julieta que ya debe pensar
en matrimonio. Julieta dice que aún no ha pensado en eso y la madre le dice que ya tiene un
pretendiente: el conde Paris. La Niñera se emociona ante la noticia y la madre le dice a su hija
que en la fiesta que se hará esa noche Julieta podrá conocer a su pretendiente. Escena IV
Romeo, Benvolio, primo de Romeo, y Mercucio, amigo de Romeo, se dirigen a la fiesta que
organizan los Capuleto disfrazados con máscara para que no reconozcan que son de los
Montesco. Mientras Benvolio y Mercucio se muestran entusiasmados con el baile, Romeo está
angustiado y sin ánimos.

Escena V

Romeo se fija en la belleza de Julieta (aún sin conocerla) y se olvida al instante de sus penas por
Rosalina. Mientras tanto, Teobaldo, primo de Julieta, reconoce la presencia de un Montesco
(Romeo) en la casa y decide matarlo; pero lo detiene su tío Capuleto, padre de Julieta y dueño de
la casa. Romeo, viendo que Julieta está sola, se acerca y con galantería le besa una mano y luego
le besa los labios. En eso, la Niñera dice a Julieta que su madre la llama. Romeo le pregunta a la
Niñera la identidad de Julieta y queda lastimado al saber que pertenece a la familia enemiga.
Terminada la fiesta, Julieta le pregunta a su Niñera la identidad del joven que la besó y se
lamenta al saber que Romeo es un hombre al que ella debería odiar.

ACTO II

Escena I

Romeo ha quedado tan impresionado con Julieta que no puede irse sin verla de nuevo, así que
logra escaparse de Benvolio y Mercucio que no logran hallarlo aunque lo buscan. Arriesgando
hasta su vida, Romeo escala el muro de los Capuleto y, como ladrón, ingresa a la casa enemiga.

Escena II

Julieta, que no sabe que Romeo está escondido en su jardín, sale a su balcón y confiesa su amor
hablando con la luna. Romeo, que ya sabe que Julieta lo ama, sale de su escondite y le habla.
Ella, avergonzada de haber sido descubierta, le dice que prefiere sufrir a que él le jure un amor
que no es sincero. La Niñera interrumpe su conversación llamando a Julieta y ella, antes de
despedirse de Romeo, le dice que si sus intenciones son sinceras y desea casarse enviará al día
siguiente un mensajero a solicitar su respuesta.

Escena III

Al amanecer, Romeo visita a Fray Lorenzo. El religioso nota que Romeo no ha dormido y le
pregunta si aún sufre por Rosalina. Él contesta que ya la olvidó y que acaba de conocer el amor
real. Aunque Fray Lorenzo nota la inmadurez de Romeo, acepta ayudarlo en sus intenciones de
casarse con Julieta pues cabe la posibilidad de que así se terminen las riñas entre sus familias.

Escena IV

Mercucio le cuenta a Benvolio que Teobaldo ha desafiado a Romeo a duelo y teme pues
Teobaldo es el mejor espadachín de toda la ciudad. En eso llega Romeo y se excusa de su huida
diciendo que tenía algo que hacer. Entonces llega la niñera, que resuita ser el mensajero de Julieta. Romeo dice que su amor es sincero y que le diga a Julieta que Fray Lorenzo los casará
esa misma tarde. Además le dice que su criado le entregará una escalera de cuerda que debe
sujetar de la alcoba de Julieta para que él pueda entrar a su habitación y pasar la noche con ella.

Escena V

La Niñera le cuenta a Julieta que esa tarde Fray Lorenzo la casará con Romeo y que por la noche,
ayudado de una escalera de cuerda, él entrará a su habitación para pasar la noche como esposos.
Julieta queda infinitamente agradecida.

Escena VI

Romeo y Fray Lorenzo esperan a Julieta para iniciar la boda. Fray Lorenzo intenta calmar el
ímpetu de Romeo cuando llega Julieta acompañada de la Niñera. Los novios se demuestran su
amor y Fray Lorenzo se apresura en casarlos para poder dejarlos solos como marido y mujer.

ACTO III

Escena I

Teobaldo, que busca a Romeo para batirse con él, se encuentra con Benvolio y Mercucio y
discuten. Cuando están a punto de sacar sus espadas, llega Romeo y Teobaldo lo enfrenta. Sin
embargo, Romeo rechaza el reto y Teobaldo lo insulta. Mercucio, que no soporta los agravios de
un Capuleto se enfrenta a Teobaldo. Benvolio y Romeo intentan separarlos, pero Teobaldo
aprovecha la confusión para herir a Mercucio. Teobaldo huye y Mercucio muere. Al rato regresa
Teobaldo triunfante y se enfrenta a Romeo. En la lucha Teobaldo queda herido de muerte y
fallece después. Benvolio le dice a Romeo que huya porque se acerca el Príncipe y los guardias y
lo condenarán a muerte si lo encuentran. Romeo huye y Benvolio le cuenta lo sucedido al
Príncipe. Este, dada las circunstancias, condena a Romeo al destierro y no a muerte, con la
salvedad de que si regresa a Verona, cualquier ciudadano puede matarlo sin tener que enfrentarse
a la justicia.

Escena II

Julieta espera con impaciencia la llegada de Romeo para consumar su matrimonio cuando llega
la niñera y le anuncia la muerte de su primo Teobaldo, asesinado por su esposo Romeo, además
de la orden de que sea desterrado. Julieta se abate ante la noticia, cree que Romeo es un traidor,
pero la niñera le dice que sabe donde está y que irá a buscarlo.

Escena III

Romeo se lamenta ante Fray Lorenzo de la pena de destierro que le ha impuesto el Príncipe; dice
que prefiere la muerte porque no verá más a Julieta. Fray Lorenzo le reprocha su actitud infantil,
pero Romeo es terco. En eso llega la Niñera anunciando que Julieta espera a Romeo. Este, que
estaba a punto de atravesarse con su puñal, va con ella. Escena IV
Capuleto le concede la mano de Julieta al Conde Paris y acuerdan que la boda será el jueves
(están a día lunes).

Escena V

Amanece y los esposos Romeo y Julieta deben despedirse. Él parte para Mantua como le indicó
Fray Lorenzo. Cuando Julieta queda sola, llega su madre quien le informa que ya tienen planeada
la muerte de Romeo para vengar la de Teobaldo. También le dice que su padre ha decidido que
el jueves deberá casarse con el Conde Paris. Ella se niega, incluso frente a su padre y este la trata
con mucha dureza. Finalmente, cuando quedan solas, la Niñera le recomienda a Julieta casarse
con Paris pues Romeo está desterrado y no lo verá más. Este consejo hace que Julieta reniegue
de la Niñera.

ACTO IV

Escena I

Mientras Paris le cuenta a Fray Lorenzo que el jueves se casará con Julieta, ella lega a confesarse
con el religioso. Cuando el Conde Paris los deja solos, Julieta amenaza con atravesarse con un
puñal si no hay esperanzas para impedir su boda. Fray Lorenzo le da una botellita que contiene
un líquido que le dará a Julieta la apariencia de un cadáver, pero solo por tres días. Cuando
despierte, Fray Lorenzo la rescatará y la llevará con Romeo.

Escena II

Siguiendo las indicaciones de Fray Lorenzo, Julieta pide perdón a su padre por desobedecerlo y
le dice que está dispuesta a casarse con el Conde París tal como él lo ha dispuesto. Capuleto
apresura los preparativos de la boda.

Escena III

Julieta dice a su madre que quiere estar a solas para reflexionar sobre su nueva vida de casada.
Cuando queda sola, en medio de muchas dudas y temores, bebe el líquido que el entregó Fray
Lorenzo y se desvanece.

Escena IV

A la mañana siguiente, todos en casa de los Capuleto están listos para la misa de bendición a los
novios que dará Fray Lorenzo. Ante el retraso de Julieta, Capuleto ordena a la niñera que la
apresure.

Escena V

La Niñera y la Dama Capuleto encuentran el cuerpo inerte de Julieta y se lamentan con
desesperación. Llega Capuleto a apresurarlas y al notar la tragedia y se une a los lamentos. Luego llegan Paris y Fray Lorenzo, el Conde se lamenta a su vez mientras que el religioso (que
es el único que sabe que Julieta no está muerta en realidad) mantiene la calma y le pide entereza
a la familia.
 
ACTO V

Escena I

Romeo, en Mantua, recibe de Baltasar la noticia de la muerte de Julieta. Romeo, que no sabe que
es una muerte fingida, desespera y decide volver esa misma noche a Verona. Antes de partir pasa
por la vivienda de un boticario al que le compra un veneno capaz de acabar con veinte hombre.
Entonces Romeo ya puede partir para morir al lado de Julieta.

Escena II

Fray Juan le dice a fray Lorenzo que no pudo llevarle la carta a Romeo pues la guardia lo encerró
creyendo que estaba enfermo. Fray Lorenzo, temeroso de las consecuencias le pide un azadón y
se prepara para rescatar a Julieta.

Escena III

Paris lleva flores al sepulcro de Julieta y se encuentra con Romeo que ha venido a descubrir la
tumba. Ambos se enfrentan y Paris es herido de muerte. Asustado, el paje del conde va a llamar a
la ronda. Mientras tanto, Romeo destapa el sepulcro, besa a Julieta y bebe el veneno. Minutos
después llega fray Lorenzo y ve la escena macabra, justo en el momento en que Julieta despierta.
El religioso intenta escapar con ella pues escucha que se acerca la ronda, pero la muchacha se
desprende y queda sola. Ante el cadáver de Romeo, se apuñala en el pecho y muere. Luego llega
la ronda, que capturan a Baltasar, criado de Romeo y a fray Lorenzo. A la llegada del Príncipe y
los familiares, los capturados informan lo que saben y los jefes de las familias Montesco y
Capuleto, avergonzados de confirmar la desgracia por culpa de su enemistad, deciden concluir
las riñas y hacer sendas estatuas en honor de los jóvenes enamorados.  
         
F I N

Preposiciones de Tiempo: AT, IN y ON



El uso de las preposiciones dentro del idioma inglés con frecuencia se transforma en una tortura ya que no existe un método mágico para su aprendizaje y es por ello que se recomienda su ejercitación y observar su empleo en diferentes textos para luego incluirlas en nuestro vocabulario.


En esta oportunidad veremos algunos de los usos de tres preposiciones de tiempo que generalmente se prestan a confusión. Ellas son AT, IN yON.


La preposición AT se utiliza para referirnos a las horas del día:

At 4.30
A las 4.30

At
 9 o'clock
A las 9 en punto

También para mencionar momentos puntuales del día:

At night
A la noche

At
 noon
Al mediodía

At
 midnight
A la medianoche

Y finalmente para hacer referencia a celebraciones:

At Easter
En Pascuas

At 
Christmas
En Navidad

At
 Halloween
En Noche de Brujas


La preposición IN se utiliza para expresar partes o divisiones del día:

In the morning
En la mañana

In
 the afternoon
En la tarde

Para hablar sobre los meses:

In September
En septiembre

In
 May
En mayo

y como expresión de futuro, para hacer mención sobre un suceso que tendrá lugar dentro de un período de tiempo específico:

In eight months' time
Dentro de ocho meses


La preposición ON la podemos utilizar para acompañar los días de la semana:

I will visit you on Saturday
Te visitaré el sábado

She travelled on Tuesday
Ella viajó el martes

o también para las partes o divisiones del día, pero en este caso debemos aclarar de que día hablamos:

They will travel to Europe on Sunday morning.
Ellos viajarán a Europa el domingo a la mañana.

I didn't go to work on Tuesday afternoon.
No fui a trabajar el martes a la tarde.

y finalmente utilizaremos ON para mencionar fechas:

On 23th September
el 23 de septiembre

On 12th April
el 12 de abril

Climas de España


LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial.
En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera
equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por distintas ramas
de la ciencia.
Entendemos por  tiempo  la situación de la atmósfera en un lugar y momento
determinado. La meteorología se ocupa de su estudio
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se
dan en una región en un largo período de tiempo ( al menos 30 años).la Climatología se
ocupa de analizar los climas.
Los elementos determinan el clima. Entre los elementos destacamos la precipitación y
la temperatura
♦ Las precipitaciones. Distribución espacial
Es un elemento fundamental pues de la cantidad de agua caída depende el paisaje
vegetal y la economía. Debido a la escasez de agua que hay en nuestro país, los recursos
hídricos se cuentan como parte de los desequilibrios regionales.
La pluviosidad  española depende de:
La posición respecto a la circulación general atmosférica
La altitud
Los vientos húmedos
La topografía
La pluviometría española muestra  valores muy desiguales y es, en general, baja. A
partir del mapa  pluviométrico medio, se pueden distinguir tres grandes franjas, que
corresponden a  la España húmeda, la seca y la árida.
1. La España húmeda. Es la única que recibe precipitaciones anuales abundantes,
siempre superiores a los 800 litros, aunque existen puntos que superan los 2000
litros. Comprende las vertientes noroeste y norte peninsular, desarrollándose
sobre una franja continua que va desde Galicia hasta Cataluña, incluyendo
también las zonas montañosas de esa vertiente norte: los  macizos Galaico y
Cantábrico y los Pirineos. Las causas de la elevada pluviometría de estas áreas                                                                                    
hay que buscarlas en su disposición septentrional, con la consiguiente influencia
de las borrascas y de los frentes atlánticos, y en el relieve.
Fuera de estas áreas, sólo algunos núcleos aislados de la Península reciben
precipitaciones totales anuales similares, conformando auténticos islotes de humedad en
medio de zonas más secas. En este caso, la altitud  es la causa fundamental de las
abundantes precipitaciones, de ahí que su distribución esté estrechamente relacionada
con las áreas montañosas de la Península: sectores de la Penibética, zonas más elevadas
de la Cordillera Ibérica, las sierras de Cazorla y Segura, y puntos muy localizados de los
Montes de Toledo y Sierra Morena. Dentro de esta área merecen destacarse la sierra de
Grazalema, la más lluviosa de España, que recibe más de 2000 litros anuales, explicable
por el efecto orográfico, la distancia al mar, su posición respecto a los vientos húmedos
con diferencia entre barlovento y sotavento, y la sierra de Gredos , que supera
ampliamente los 1500 litros.
2. La España seca. Es un área muy amplia delimitada, por las isoyetas de 300 y
800 mm anuales, y abarca el 72% del territorio peninsular. Incluyendo las dos
submesetas, los valles del Ebro y del Guadalquivir, zonas de Levante y
Cataluña, y  la mayor parte de los archipiélagos. Las causas de la disminución de
las precipitaciones son, por un lado, el debilitamiento de los flujos atlánticos a
medida que penetramos hacia el interior de la Península; y por otro, cuanto más
al sur, mayor es la influencia del mundo tropical.
El paso de la España húmeda a la España seca se realiza a través de  una zona de
transición, delimitada por las isoyetas de 600 a 800 litros anuales, se extiende formando
una aureola por la vertiente meridional de los Pirineos,  Cordillera Cantábrica y el sector
occidental de ambas mesetas.
3. La España árida. Se corresponde con aquellos lugares que reciben menos de
300 litros de precipitaciones totales anuales. Se  localiza en su mayor parte en el
sureste peninsular y en el flanco levantino, cuenca del segura, e incluye también
algunas comarcas dispersas del interior peninsular, Zamora como las
altiplanicies granadinas y el bajo Ebro.
La atonía de las precipitaciones se explica, en unos casos, por el efecto de pantalla que
ejercen los relieves cercanos frente a la dirección predominante de los flujos lluviosos;
en otros, por su posición interior.
Carácter y reparto estacional de las precipitaciones                                                                                    
El carácter de las precipitaciones cambia también de un lugar a otro. Así, en la
España húmeda, las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el
año- unos 150 días- y por eso son, por lo general, finas y persistentes. En cambio, en
las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable-
75 y 25 días al año, respectivamente-, por lo que las precipitaciones caen en forma de
violentos aguaceros.
Tan importante como el número de días  de precipitación es su régimen estacional, es
decir, su reparto a lo largo de las estaciones del  año. Los principales regímenes
pluviométricos son tres:
◊ el máximo de invierno se corresponde con la franja más próxima al océano
abierto, esto es, todo el sector occidental de la Península;
◊ el interior y la mitad oriental se caracterizan por la existencia de dos
máximos, uno en otoño y otro en primavera; por último,
◊ en  zonas muy localizadas del interior, algunas áreas presentan
precipitaciones estivales superiores a las de invierno.
También tenemos que referirnos a  la nieve reserva hídrica importante. Los espacios de
ocio suponen un aprovechamiento económico importante a pesar del daño al medio
ambiente.
Disminuye de Norte a Sur. Es importante en las sierras del Norte (más de 20 días al
año). En las costas levantinas y meridionales son desconocidas.
El  granizo. Se  incrementa de Sur a norte y de Este a Oeste y con la altitud. Los
máximos son 10 días al año en sierras montañosas y  los mínimos en las costas
levantinas y meridionales.
♦ Las temperaturas. Distribución espacial.
Grado de calentamiento del aire por la acción de los rayos solares. Su estudio permite
caracterizar los climas. se  ve condicionada por :
La latitud
La altitud., tanto por el descenso de temperaturas como por las
distintas vertientes.
La influencia marina.
Una primera aproximación a la diversidad de las temperaturas puede venir del
estudio de las temperaturas medias anuales. Se aprecian una serie de contrastes que
hay que destacar.                                                                                    
• La latitud es la principal responsable de que las  temperaturas medias
aumenten de  Norte a Sur. La costa cantábrica es la más fresca, con medias
térmicas inferiores a los 15º C. En el resto de la  Península, las temperaturas
medias superan los 15º C y en el valle bajo de Guadalquivir se aproxima a los
20º C. En una situación intermedia se situarían las dos submesetas y las tierras
extremeñas. La  isoterma más alta es la 18.5º correspondiente a Córdoba y
Sevilla.
• La influencia marítima se aprecia en la mitad occidental de la Península, donde
las temperaturas son más frescas que en las áreas cercanas al Mediterráneo. Ésta
es también la causante de las elevadas temperaturas alcanzadas en la costa
mediterránea. El poder atemperante del mar, la acción termorreguladora que éste
provoca da lugar a la diferencia entre centro y periferia
• La altitud y la disposición del relieve hacen que en el interior peninsular las
isotermas se ajusten a las curvas de nivel con bastante fidelidad, de tal modo que
los puntos más fríos coinciden con las áreas más elevadas de Península. En
cuanto a la orientación de las pendientes:
                   La  pendiente Sur, es la solana
                   La pendiente Norte, la umbría.
Un punto situado a la misma altitud puede tener distinta temperatura.
En cuanto a  las temperaturas extremas  diremos que tienen incidencia sobre los
ecosistemas  y la economía. Se trabaja con valores  absolutos al hablar de estas
temperaturas que establecemos de la siguiente manera:
◊ Máximas más elevadas: valle del Guadalquivir, valle medio del Guadiana,
Badajoz, Cáceres, C. Real, mitad sur del Ebro.
◊ Mínimas absolutas: Meseta, La mancha, zonas del S.  Ibérico (Molina de
Aragón -30º), Albacete, Ávila, león, Soria, Burgos, Teruel, Cuenca.
Cuando la temperatura mínima es igual o inferior a 0ª encontramos las heladas que se
distribuyen así:
◊ Interior: submeseta Norte ( más de 80 días), la Mancha ( entre 60 y 80 días) y en
puntos de los Pirineos ( 100 días)
◊ Costa: muy raras. Excepcionalmente en costa del Norte y NO y casi nunca en
Costa del Sol.
La amplitud térmica                                                                                      
Diferencia entre el mes más cálida y el más frío. Presenta el contraste centro- periferia.
Más amplitud térmica en el centro y menos en la periferia.
Si analizamos el mapa con las amplitudes térmicas,  podrían añadirse nuevos
matices y quedarían así patentes las modificaciones que sufren las temperaturas a causa
de la continentalidad.
Aunque las temperaturas medias anuales de la costa  y las del interior no difieren en
exceso, sí lo hacen las amplitudes térmicas, que nos alejamos del litoral. Los valores
más altos se corresponden con las Submesetas Norte y Sur- de 20 a 21º C y de 17 a 21º
C, respectivamente-, seguidas del valle del Ebro y de las campiñas béticas. Las causas
habría que buscarlas en la escasa influencia marítima de estas zonas.  El resultado será
un fuerte enfriamiento del aire en invierno y un notable recalentamiento en la estación
estival. Los inviernos del interior son fríos y largos. En la periferia son suaves y
cortos.
En la costa meridional y oriental la amplitud térmica anual está entre 13 y 15º; la costa
septentrional en 10º  y el interior entre 17 y 18º.
Factores climáticos en España.
Los factores modifican  el clima. Pueden  ser: astronómicos, meteorológicos y
geográficos:
Factores astronómicos.
Vienen dados por la situación de España en el planeta.
Latitud.
Tiene incidencia en la diferencia de
1. los balances de radiación solar. A más latitud, disminuyen los valores
térmicos.
2. en la duración de días y noches
El clima de la Península no puede ser entendido sin tener en cuenta su situación
astronómica. El territorio español peninsular se extiende entre los 43º y 36º de latitud
norte, es decir, en el borde meridional de la zona templada, una zona de transición sobre
la que  actúan los mecanismos de los climas templados y tropicales.
Los movimientos de la Tierra.
      Causa la sucesión de las estaciones.                                                                                    

Factores meteorológicos.

Son más decisivos para los climas que la latitud. Están relacionados con la circulación
general atmosférica. Es España intervienen de forma independiente:
Las masas de aire
Los centros de acción
Los frentes
Las masas de aire
A España llega aire polar, tanto marítimo como continental; aire ártico muy frío y
seco y aire tropical marítimo, cálido y húmedo. Las masas de aire forman
los centros de acción que son dos: anticiclones y borrascas.
Estos tipos de masas de aire pueden ser estables o permanentes  o bien inestables o
estacionales, según su origen y su periodo de actividad.
En España no se dan las condiciones necesarias para la formación de masas de aire
por sus dimensiones, por lo tanto los climas españoles dependen de las aportaciones
de masas de aire de otras regiones
Los grandes centros de acción que afectan a la Península  son dos:
la depresión semipermanente  de Islandia. Se encuentra en el Atlántico Norte.
Es una baja presión permanente que empuja hacia nuestras costas vientos fríos y
húmedos del Atlántico. En invierno se desplaza hacia el Sur y se suaviza por la
influencia de la corriente marina cálida procedente del golfo de México. Provoca
numerosas precipitaciones , sobre todo, en la cornisa cantábrica.
y el anticiclón de las Azores, responsable del tiempo seco y soleado.  Se trata
de aire tropical marítimo, estable y permanente. Se desplaza siguiendo el
movimiento “aparente” del Sol, así en verano está sobre la Península, aunque
también se puede provocar una baja presión de origen térmico muy localizada.
En invierno el anticiclón de las Azores se desplaza al Sur permitiendo la entrada
de borrascas atlánticas.
Los frentes
Zonas de contacto entre  masas de aire diferentes. España queda bajo la influencia del
frente polar atlántico. Este  frente no es sino el reflejo del  Jet Stream (o Corriente en
Chorro) correspondiente en altura. En su seno se originan borrascas que dan lugar a
intensas precipitaciones.                                                                                    
Al seguir el desplazamiento de las demás masas de aire, de N. a S, la península queda
bajo la influencia del aire tropical cálido en verano y la del aire polar frío en invierno.
Durante los equinoccios, los desplazamientos ondulatorios del  jet stream y del frente
polar barren la Península de N a S y de O a E.
Factores geográficos
Una serie de factores geográficos  matizará, a veces con cierta intensidad, los
presupuestos teóricos nacidos de la circulación atmosférica y de la localización de la
Península en la fachada occidental de las latitudes medias.
En España  debemos tener en cuenta:
El relieve, en su doble vertiente de altitud media elevada y  disposición
periférica, complica las características climáticas, al introducir nuevos matices
regionales e, incluso, locales.
La orientación de las montañas, en general, y de las laderas, en particular, se
traduce en regímenes térmicos o pluviométricos muy  diferenciados. Así, las
cadenas dispuestas de forma paralela, represan el aire frío continental procedente
de Europa o dificultan el paso de los flujos atlánticos procedentes del norte. Las
que se disponen de manera perpendicular a los vientos dominantes provocan
diferencias entre las vertientes de solana  y de umbría.
Esta disposición facilita la entrada de vientos húmedos atlánticos y evita que el
centro sea un desierto. Las barreras montañosas provocan el ascenso  y descenso
de los flujos de viento. Si una masa de aire cargada de humedad, choca con la
cordillera, asciende por la ladera de barlovento y el aire al elevarse, se enfría, se
condensa y llueve, son lluvias orográficas, habituales en la cornisa cantábrica.
En la ladera de sotavento al descender, el aire se  calienta dando origen a un
viento cálido y seco.
En lo relativo a la altura: a más altura, menos temperatura y más precipitación.
España tiene mucho territorio por encima de los 1.000 m, por lo que tienen 6º
menos que si estuvieran a nivel de mar  (0.65º /100m).

 Situación entre mares.

La situación de la Península entre dos mares de características contrapuestas, el
Atlántico y el Mediterráneo, aporta al clima nuevos matices, como la
suavización de las temperaturas, característica de los climas marítimos.                                                                                      
La forma maciza del país hace que la influencia marina llegue de distinta
manera, provocando una clara diferencia entre el centro y la periferia.
 En  el Atlántico la temperatura está modificada por la deriva Nor-Atlántica
haciendo que el N sea menos frío de lo que sería si no existiera.
El Mediterráneo al ser cerrado y no tener corrientes marinas que modifiquen el
clima y al estar rodeado de montañas ve  algo limitada su influencia en el clima.

Organización del relieve peninsular


ORGANIZACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR.

Llamamos conjuntos morfoestructurales a aquellos relieves cuyas formas y evolución
están estrechamente relacionados con la estructura geológica.
Con los rasgos generales  de relieve: roquedo, evolución geológica y modelado,
podemos distinguir tres grandes conjuntos morfoestructurales:
1. Macizos antiguos, integrados por las montañas de altitud media, cumbres
aplanadas y ocasionalmente reducidas a penillanuras, como corresponde a la
gran acción erosiva que han experimentado en el transcurso de los tiempos
geológicos. Los  materiales constituyentes son  paleozoicos, plegados por la
orogénesis herciniana y deformados por el plegamiento alpino. Integran el
zócalo del relieve peninsular y fueron objeto de un rejuvenecimiento como
consecuencia del plegamiento alpino. Ofrece  ejemplos de relieve apalachense.
2. Cordilleras alpinas, surgidas tras el último gran plegamiento y formadas por
materiales jóvenes, fundamentalmente calizos. Se integran en el ámbito de las
grandes cordilleras que circundan el Mediterráneo en todas sus riberas (Alpes,
Apeninos, Cárpatos, Cáucaso, Atlas,…) y hallan sus mejores representaciones
en los Pirineos y en las cordilleras Béticas, las cuales se formaron por la
compresión de las placas sobre los materiales depositados en el mar de Thetis
3. Depresiones. Hay dos tipos:
Interiores: Fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico, que han sido
rellenadas por los aportes sedimentarios, cuyos mejores ejemplos son la
cuenca del Duero y La Mancha.
Exteriores. Las situadas entre los bordes de los macizos antiguos y las
cordilleras alpinas, que ocupan antiguos golfos marinos o brazos de mar,
igualmente colmatados por los  aportes sedimentarios, en este caso
procedentes de las cordilleras alpinas recién surgidas, de gran altitud,
materiales blandos y, en consecuencia, fáciles de erosionar. Son las
depresiones del Ebro y del Guadalquivir.                                                                              

MESETA Y UNIDADES INTERIORES

La Meseta.
 Desde el punto de vista geológico, la Meseta constituye el núcleo primitivo y la
pieza fundamental del solar ibérico (un 45%). Ocupa el O. de la P. Ibérica y se
encuentra basculada hacia esta dirección en un 0.3%. Su altura media excede los 600
metros y se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central. Al Norte queda la
submeseta septentrional, cuya altitud media supera los 700 metros, y que alberga la
cuenca del Duero e históricamente con los primitivos reinos de León y Castilla. Al Sur
se extiende la  submeseta meridional, de altitud más moderada  (sobre 600 m)y
dividida, a su vez, en dos mitades por los Montes de Toledo, que se interponen entre los
ríos Tajo y Guadiana. Estas tierras fueron incorporadas algo mas tarde a los reinos
cristianos y recibieron las denominaciones de Extremadura y Castilla la Nueva.
Presenta materiales paleozoicos, hercinianos, que fueron reducidos a penillanura en
el mesozoico por efectos de la erosión  y que fue afectada por el alpino que:
a) La fractura e individualiza  en bloques, algunos de los cuales se elevaron y
otros se hundieron.(Se elevan las cordilleras y se hunden las depresiones)
b) La pliega por los bordes exteriores.
c) La bascula hacia el Océano Atlántico como hemos señalado anteriormente
reestructurando la red hidrográfica, que antes llevaba dirección al Mediterráneo
y ahora lo hará al Atlántico.
Las unidades interiores.
El resultado final de la evolución orogénica analizada fue la individualización de
unidades de relieve hasta entonces inexistentes en el interior de la Meseta, las cuales se
concretaron en forma de cordilleras (Sistema Central y Montes de Toledo) o en forma
de depresiones (cuenca del Duero y La Mancha).

El Sistema Central        
                                                                     
 Está formado por un rosario de sierras que se extiende a lo largo de 400 Km. Y 35-40
de ancho Es una alineación oeste-este que, en su parte oriental, se torna suroestenoreste. Destacan las sierras, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y, ya en Portugal,
sierra de la Estrella. Y en la parte oriental: Somosierra, Ayllón, Robledal
 Las sierras se corresponden con bloques fragmentados del zócalo meseteño en un
sistema de Horst (bloques elevados)  y  graben (bloques hundidos originados  por el
plegamiento alpino. Entre unas y otras se interponen puertos o collados que facilitan la
comunicación entre ambas submesetas.
 Las rocas constituyentes son de la Era Primaria, paleozoicas, y entre ellas abundan
los  granitos, las  pizarras, los  gneis y  otras de composición silícea en su parte
occidental y materiales mesozoicos en la oriental (cuarcitas, pizarras duras)
La diversidad de formas se corresponde con el modelado producido por el glaciarismo
en aquellas sierras de más de 1.500m, que han dado  lugar a  circos, lagunas, como
Peñalara y navas, tierras pantanosas y  dando lugar a relieves tan espectaculares como
la Pedriza de Manzanares, Peña de Gredos,…
Presenta recursos mineros escasos en: granito, pizarra, algo de plata y estaño.
Montes de Toledo
 
Los Montes de Toledo tienen menor  entidad como cordillera pues su altura máxima
es de 1.600m. Su formación es similar a la del Sistema Central,( materiales
paleozoicos, hercinianos, afectados por el alpino) aunque su complejidad geológica
es mayor. Sus cumbres no sobrepasan los 1600 metros, destacando Guadalupe,
Montanchez, San Pedro, Chorito, Pocito, Calderina.)
Entre las rocas constitutivas abundan las pizarras  y cuarcitas, duras y muy
resistentes a la erosión. Presenta un  relieve apalachense , crestas de cuarcita o
materiales duros alternando con depresiones, se trata pues de una erosión
diferencial.  En los piedemontes se han acumulado depósitos de materiales de
tamaño irregular, denominados rañas ( cantos de cuarcita)                                                                              
Las depresiones y llanuras del interior de la Meseta
Cuenca  del Duero y la llanura manchega: surgen por el  hundimiento del zócalo
paleozoico y la colmatación posterior de estas depresiones. La sedimentación tuvo lugar
a finales de la Era Terciaria, una vez finalizado el plegamiento alpino, de ahí que los
estratos conserven la disposición horizontal con la que se depositaron. Hoy son extensas
planicies en cuyos horizontes se forman  los páramos, costras de caliza en la superficie
y de arcillas y margas abajo y que la erosión ha trabajado dando lugar a cuestas, cerros
testigo u oteros y campiñas..

REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA

La Meseta está rodeada, por todas partes menos por  el oeste, por cadenas
montañosas que la envuelven y la aíslan de la influencia oceánica, confiriendo a las
tierras un acusado carácter continental. Los rebordes que lo integran son:
El Macizo Galaico y los Montes de León.
Primitivo zócalo de la Meseta formado por rocas graníticas y metamórficas.
Cierran la Meseta por el NO, dejando a Galicia entre la Meseta y el Océano.
 La superficie de estos dos sistemas montañosos está atravesada por:
1. redes de fallas, entre las que destacan las de orientación norte-sur que van de
la costa al interior ganando altura  hasta constituir la alineación de sierras
denominada dorsal gallega, cuyo punto culminante es Cabeza de Manzaneda.
2. y las transversales, que han dado lugar a las rías. El mar penetra unos 25-30
Km en ellas y se dividen en Rías Altas y Bajas a partir de Finisterre.
 Respecto  a los Montes de León, hay que destacar que sus cumbres se elevan por
encima de los 2000 metros.; Teleno (2200m), Segundera (2000m)……presenta un perfil
mas suave en la Meseta y está compuesto de materiales paleozoicos, hercinianos, con
depósitos del Carbonífero, por lo que se encuentran recursos mineros en El  Bierzo
(León): carbón, hulla, lignito,  así como oro, hierro, …….                                                                              
En cuanto al modelado diremos que las mayores altitudes conservan importantes huellas
del  glaciarismo. Entre éstas destaca el lago de Sanabria, el mayor lago español de
origen glaciar, centro de un importante parque natural  y lugar de referencia cultural.
Actualmente está siendo erosionado por las precipitaciones propias del clima y su densa
vegetación impide ver la roca, excepto en las grandes altitudes.

La Cordillera Cantábrica.

Constituye el borde septentrional de la Mesta y se extiende desde Galicia hasta el País
Vasco a lo largo de 480 Km de cumbres alineadas paralelamente al mar Cantábrico.
Algunas de estas  cumbres alcanzan los 2.600 Km por el Oeste, mientras que en la parte
E. están en torno a los 1.500Km.
Presenta una gran disimetría siendo la cara que da a la Meseta la más suave, pues en la
vertiente que da al mar el desnivel es grande, más de 1.000m en unos 40 Km , con el
consiguiente efecto sobre los ríos y el clima pues  forma una muralla que dificulta la
comunicación entre la costa y las tierras del interior, dificultando el acceso de las masas
de aire húmedo al interior de la Península y constituyendo una barrera climática que
marca la división entre la España húmeda y la seca.
Bajo su aparente unidad se oculta una gran variedad interna, distinguiéndose:
1. El sector occidental o asturiano, el cual presenta afinidad con el Macizo
Galaico, pues también surgió durante la  orogénesis herciniana. Está formado
por  materiales paleozoicos (cuarcitas, pizarras) y otros del  periodo
Carbonífero, época en la que se formaron las capas de carbón que aflora al
fracturarse en el alpino y que todavía hoy son objeto de explotación minera.
Elevado de forma  gradual hacia el este, el sector  culmina con los Picos de
Europa, donde están las grandes altitudes : Naranjo de Bulmes…presenta calizas
del Carbonífero por lo que existe relieve kárstico
Las rocas más resistentes como la cuarcita forman promontorios al llegar a la
costa, se adentran en el mar, formando cabos. En las pizarras, algo más blandas
se han excavado valles prolongados por las rías.                                                                              
2. El sector central de la cordillera, que se extiende sobre  Cantabria. Está
formado por materiales de la  Era Secundaria plegados durante la orogenia
alpina. Se trata de los sedimentos que había en profundidades marinas. Son
calizas  mesozoicas y dan lugar a formas de relieve más suaves y de menor
complejidad que las asturianas, aunque también presenta cimas que sobrepasan
los 2000 metros de altitud. Ej. Híjar, Peña Labra, Peña Prieta……….
3. Los Montes Vascos, que se extienden entre la cornisa cantábrica y los Pirineos.
Son materiales mesozoicos plegados en el alpino mucho más que en la parte
cántabra puesto que aquí los sedimentos eran más abundantes. Su poca
resistencia a la erosión ha conformado un relieve suave y ondulado. Culminan
en Aitzgorri, Aralar y  Peña Gorbea, que tienen unos 1000m de altura. Llegan a
la costa formando acantilados que alternan con playas redondeadas.
Los ríos han abierto estuarios y rías.

El Sistema Ibérico.

El borde oriental de la Mesta está ocupado por el Sistema Ibérico. Entre los rasgos más
sobresalientes de esta cordillera destaca el ser el único sistema montañoso español de
importancia que se orienta de noroeste a sureste. Se extiende desde las estribaciones
meridionales de la Cordillera Cantábrica  hasta el mar Mediterráneo, cerrando por el
este la cuenca del Duero y la llanura manchega.
Su origen guarda relación con la primitiva inclinación de la Meseta hacia el este, lo cual
permitió la acumulación de gran cantidad de sedimentos en esta dirección; y con la
fuerza del plegamiento alpino, que dio lugar a una cordillera en la que la cobertera de
materiales sedimentarios plegados reposa sobre el zócalo paleozoico.
En su trayectoria se distinguen dos partes delimitadas por el río Jalón, afluente del Ebro
por el que discurren las vías que comunican el valle del Ebro con la Meseta.                                                                              
La  parte septentrional cuenta con importantes sierras (Demanda, Cebollera, Urbión,
Moncayo), que suman a su importancia orográfica, su condición de núcleo dispersor de
aguas hacia las cuencas hidrográficas del Duero y del Ebro.
Está formada esta parte por materiales paleozoicos y sedimentarios pues son parte de
los materiales depositados en el mar.
El glaciarismo los afectó dando lugar a circos y lagos, como la Laguna Negra.
El sector meridional de la cordillera es más ancho y de contorno y alineación menos
precisos; en él se pueden distinguir dos ramas separadas por el curso del río Jiloca:
1. una interior o meseteña, con sierras como Albarracín o  Serranía de Cuenca,
donde las calizas marinas ha dado lugar a relieve kárstico: dolinas, hoces….
2. y otra exterior o aragonesa, con sierras como Javalambre, Gúdar
3. en medio la Depresión Longitudinal Ibérica o Pasillo Calatayud-Teruel, fosa
tectónica rellena.
Los terrenos son mesozoicos, básicamente calizas marinas, y pese a su estructura
plegada, están atravesados por una serie de fallas  que asemejan este sector al
graderío de un anfiteatro que desciende escalonadamente hacia el sur para hundirse
por fin bajo las aguas del Mediterráneo.

 Sierra Morena.

Ocupa el borde meridional de la Meseta. Sus materiales son paleozoicos, hercinianos
y acogen los filones y yacimientos metalíferos que dieron fama a su minería.
Se trata en realidad de una flexión del zócalo producido por el alpino, por lo que es una
falsa cordillera.
Su importancia como cordillera responde más a su carácter rectilíneo y a su continuidad
a lo largo de más de 400 Km de recorrido que a su escasa altitud, pues sólo alcanza los
1323 metros en sierra Madrona, aunque en su interior transmite una acusada sensación
de relieve.
Diferenciamos 3 partes: la occidental, entre Huelva y Sevilla; la central, entre Córdoba
y Jaén y la oriental, a partir de Jaén donde se encuentra en único paso natural:
Despeñaperros.                                                                              
Ofrece un caso notable de disimetría entre sus laderas norte y sur, concretado en el
escalón que ha de salvarse para acceder a ella desde la Meseta o desde el valle del
Guadalquivir, casi inapreciable en el primer caso y muy pronunciado en el segundo.

UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA.

Fuera de la Meseta se sitúan las unidades de relieve a las que, en razón de su
posición geográfica, denominamos sistemas exteriores. Son cordilleras y depresiones
cuya formación se inició a comienzos de la Era Terciaria. Las cordilleras surgieron por
efecto de la  orogenia alpina, que plegó e hizo emerger los sedimentos depositados
durante la Era Secundaria al Norte y Sur de viejos  macizos. Las  depresiones
corresponden a las fosas alpinas establecidas entre los sistemas en curso de formación
y el borde del zócalo paleozoico.
Se integran en dos grandes conjuntos:
1. uno septentrional, formado por los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y la
depresión del Ebro;
2. y otro meridional, integrado por las Cordilleras Béticas y la depresión del
Guadalquivir.

Los Pirineos.

 Ocupan el istmo peninsular desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus. Se
extienden a lo largo de 435 Km y forman una barrera montañosa robusta y compacta
que constituye una frontera de clarísimas repercusiones geográficas. Es una cordillera
alpina por su estructura geológica y por sus formas de relieve.
En su interior se distinguen dos zonas:
1. El  Pirineo axial. Es el núcleo y eje directriz de la cordillera. Compone su
armazón y se extiende longitudinalmente por una banda de materiales
paleozoicos (pizarras, granitos) que son restos de un  antiguo macizo
herciniano desaparecido y cuya composición litológica justifica que la parte
central de los Pirineos integre la Iberia silícea.                                                                              
Presenta las mayores cumbres: Aneto (3400m), Encantats (2700m).
Aún no ha sido aplanado por la erosión del Plioceno y del Cuaternario.
2. El Prepirineo, que se halla adosado a su flanco meridional.(están a un lado y
otro del Pirineo axial) Está formado por rocas  calizas mesozoicas y se
descompone en dos alineaciones montañosas separadas, a su vez, por una
depresión longitudinal:

♦ Sierras interiores
Se trata de materiales calcáreos cretácicos. Los ríos han cortado las sierras
transversalmente en desfiladeros.
 Presentan  relieves kársticas y sus picos más altos fueron afectados por el
glaciarismo que conformó  circos,  valles en artesa como los de Ordesa y
Belagua

♦ Sierras exteriores
Se extiende por el sector navarro, aragonés y leridano. Sus cumbres más
importantes son Leyre (Navarra), Loarre (Huesca) Montsec (Cataluña), ya en
contacto con el valle del Ebro.

♦ Depresión Media Intrapirenáica o Canal de Berdún.
Depresión margosa. Son varias depresiones unidas , perpendiculares al eje
de la Cordillera. No hay puertos de montaña.
El modelado:  glaciarismo cuaternario  que dio lugar a que las lenguas de hielo
rellenaran valles para morir a 700-800 m de altitud, que excavó circos y valles en U,
artesa, que excavan cubetas y forman lagos, ibones y estanys ( en Cataluña).
   También presenta fenómenos de vulcanismo  en la parte E de la cordillera( región de
Olot).
La cordillera presenta una  ausencia casi total de valles longitudinales y el predominio
de los transversales, orientados de norte a sur, y  que son obra del encajamiento
profundo de la red fluvial.                                                                              
La Cordillera Costero-Catalana.
 Cierra la depresión del Ebro por el sureste. Está orientada de noreste a suroeste y se
extiende a lo largo de 250 Km, entrando en contacto con los Pirineos y el Sistema
Ibérico. Pese a su modesta condición como sistema montañoso, ofrece una complejidad
notable, derivada de su fragmentación transversal y longitudinal.
Geomorfológicamente,   la cordillera está partida en dos unidades a la altura de
Barcelona: La mitad norte está integrada por materiales antiguos paleozoicos (pizarras,
granitos), restos de un  antiguo macizo herciniano erosionado en el mesozoico y
fracturado en el alpino. Mientras  que la mitad sur  lo está por  calizas mesozoicas
plegadas en el alpino.
Morfoestructuralmente  se descompone en tres unidades paralelas entre sí y con
respecto al mar Mediterráneo:
1. la cordillera Litoral, que es la alineación inmediata a la costa, estrecha y con
150 Km de longitud, desde Gerona al Norte de Tarragona y  que contiene, entre
otras, las sierra de Tibidabo
2. la depresión Prelitoral, fosa tectónica rellena por materiales terciarios  y
cuaternarios. Discurre desde Girona hasta Tarragona a través de un espacio de
gran significación geográfica por su importancia agrícola, demográfica y
económica , pues es una zona de suaves colinas y fértiles valles : Penedés,
Campo de Tarragona
3. y  la cordillera Prelitoral,  ( 250 Km) ya en contacto directo con las tierras del
valle del Ebro, donde se encuentran las mayores alturas de todo el conjunto
(Montserrat, etc.).
La Depresión del Ebro.
 Comprende las tierras bajas del noreste peninsular, cerrada al Mediterráneo por la
cordillera Costero Catalana. Su génesis y evolución geomorfológica están asociadas a
los sistemas montañosos de su contorno. Inicialmente fue un brazo de mar cuya                                                                              
comunicación con el océano quedó interrumpida a medida que el plegamiento alpino
elevaba los relieves ibéricos y pirenaicos. Desde mediados de la Era Terciaria quedó
reducido a un lago en el que se depositaban los materiales que la erosión excavaba de
las montañas recién formadas y los ríos transportaban gracias  a los desniveles.
Los materiales transportados se depositaron selectivamente según su grosor, situándose
los más finos en el centro de la depresión y los más gruesos próximos a la línea de
costa. Luego, el proceso de erosión ha dado lugar a la aparición de mesas o muelas,
como la Sierra de Alcubierre; mientras que en los bordes aparecen formas de relieve
asociadas a potentes bancos de conglomerados y, en las zonas donde el roquedo es de
naturaleza margosa o yesífera, las conocidas como malas tierras o bad lands.
En cuanto al segundo conjunto encontramos:
Los Sistemas Béticos.
Se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de La Nao. Constituyen el
mayor sistema montañoso de la Península, el de menor edad , más largo y el de mayor
complejidad geológica.
Surgieron en la segunda mitad de la Era Terciaria a medida que el plegamiento alpino,
por desplazamiento de la placa africana contra el zócalo de la Meseta, comprimió los
potentes bancos de sedimentos mesozoicos depositados en el mar de Thetis. Aquí se
alcanzaron espesores grandes que alternaban calizas y margas, lo que explica los
mantos de corrimiento o pliegues alóctonos que la cordillera presenta. La orogenia
alpina plegó las Béticas y hundió la región del Guadalquivir, transformándola en fosa .
en el Plioceno se abre Gibraltar.
Se prolonga hacia las islas Baleares por el mar y por el Norte de África por el Rif.
Limita al Norte con el Sistema Ibérico, La Mancha y la Depresión del Guadalquivir.
Unidades que presenta esta cordillera:
Cordillera Penibética, litoral, cordillera interna que se levanta bruscamente
ante el litoral y contiene las sierras de mayores alturas: Ronda y Sierra Nevada,                                                                              
entre otras. En esta última están las mayores alturas del sistema: el Mulhacén
(3478m), Veleta y también las Sierras de Ronda, Almijara , Gádor, Filabres.    
En Sierra Nevada se encuentra un  afloramiento paleozoico o   cristalino,
“ventana tectónica”. Aquí encontramos pliegues que han sido movidos hasta 80
y 90 Km de su lugar de origen y que da lugar a zonas como las Alpujarras donde
el basamento paleozoico está al descubierto,.
El glaciarismo afectó a Sierra Nevada, aunque el modelado glacial es débil. Se
encuentran lagos de origen glacial, neveros.
Cordillera Subbética,  exterior, y al Norte de la Penibética. Tiene una clara
orientación suroeste-noreste y se extiende  de Cádiz a Alicante por las sierras de
Grazalema, Harana, Mágina, Cabra, Cazorla, Segura y La Sagra.  Continúa con
las Prebéticas que llegan a La Nao: sierras de Aitana, Mariola,..Entre sus
materiales abundan las  calizas mesozoicas y las  margas, al amparo de las
cuales se han formado amplias superficies acarcavadas  de malas tierras y
espectaculares relieves kársticos, de los que el más representativo es el Torcal
de Antequera. Es más tardío que la Penibética, más joven ( se forma más tarde
dentro del mismo Terciario)
Entre ambos conjuntos se sitúa la depresión o surco Intrabético, una serie de
depresiones interiores que se extiende desde Antequera hasta Baza, pasando por
Loja, Granada y Guadix. Unos 250 Km de materiales blandos: arcillas, margas,
arenas, areniscas, calizas.
La Depresión del Guadalquivir.
Ocupa el espacio que se extiende entre las Cordilleras Béticas y Sierra Morena. Es una
amplia depresión  en forma triangular abierta al océano Atlántico, del que recibe la
influencia marítima. Está recorrida por el río Guadalquivir, que ofrece la particularidad
de no discurrir por el centro de la depresión, sino adosado a Sierra Morena, lo cual es
indicativo de su proceso de formación.                                                                              
Inicialmente, la depresión fue un brazo de mar que  recibió las aportaciones
sedimentarias de las Cordilleras Béticas y de Sierra Morena. Como quiera que ambos
sistemas montañosos tenían distintas características de altitud, edad y dureza de los
materiales, los ríos que bajaban de las montañas béticas transportaron mayor cantidad
de sedimentos que los procedentes de Sierra Morena; de esta forma se fue produciendo
el desplazamiento de la línea de máxima profundidad hacia el norte y, en ella, se
acomodó el lecho del río.
Las formas más características de la depresión del  Guadalquivir son sus  campiñas,
tierras llanas suavemente onduladas que han sido objeto de explotación agraria desde la
antigüedad. Asimismo, aguas debajo de Sevilla, y a escasísima altura sobre el nivel del
mar, se sitúan las marismas, cuya condición de zonas húmedas fue uno de los
principales argumentos para la declaración del Parque Nacional de Doñana.

RELIEVES INSULARES

 Los archipiélagos ofrecen dos tipos de relieve claramente diferenciados. Las
islas Baleares guardan una estrecha relación con el relieve peninsular, mientras que las
Canarias son completamente independientes, tanto por su situación geográfica como por
su carácter volcánico.

LAS ISLAS BALEARES.

 Son la prolongación geográfica de la Península en  el mar Mediterráneo a través del
cabo de La Nao, ya que, excepto en la isla de Menoría, el archipiélago representa la
continuidad de las Cordilleras Béticas; así lo acredita su estructura geológica, la
naturaleza de sus materiales y la edad de formación.
Es en  Mallorca, en razón de su tamaño, donde se hallan mejor representados los
caracteres originales del relieve. Éstos se sintetizan en la existencia de dos cadenas
montañosas y una depresión interior: al noroeste se sitúa la sierra de Tramontana, que
contiene la mayor elevación del archipiélago (Puig  Major, 1445 m); al sureste se
extiende la denominada sierra de Levante y, entre ambas, la llanura central.                                                                              
La isla de Menorca se diferencia del resto del archipiélago por su vinculación con la
cordillera Costero-Catalana, hecho perceptible en la naturaleza del roquedo e, incluso,
en su particular forma y orientación.

LAS ISLAS CANARIAS

Situadas en el Océano Atlántico, tienen un  carácter volcánico compartido con otras
islas del mismo océano, como Islandia o las Azores. Su origen hay que relacionarlo con
las emisiones volcánicas que tuvieron lugar a mediados de la Era Terciaria, cuando la
orogenia alpina rompe el fondo marino y  emerge material magmático  a través de las
fracturas existentes en esta zona de fricción entre la placa africana y la corteza oceánica
Las islas se alinean conforme a dos rumbos dominantes, noreste-suroeste y surestenoroeste, y ofrecen como rasgo común su carácter montañoso. Se elevan desde las
profundidades marinas hasta una altura considerable, lo que, unido a su limpia
atmósfera, ha sido aprovechado para la instalación  de grandes observatorios
astronómicos. Su punto culminante es el Teide, que con 3710 metros de altitud es la
montaña más alta de España.
La naturaleza volcánica del roquedo, la abundancia de basalto, troquitas y fonolitas
y los grandes desniveles que entraña la montaña han originado formas de relieve
espectaculares. Entre éstas destacan las calderas y los cráteres volcánicos, los pitones  o
roques de lava que la erosión ha puesto al descubierto o los malpaíses, resultantes de la
solidificación de las lavas.
En relación a todo lo expuesto sobre el relieve hablamos de las costas.
La costa es el espacio límite entre la tierra y el mar constantemente transformado por las
corrientes marinas, oleaje, abrasión y fluctuaciones del nivel del mar.
Las costas españolas no presentan sinuosidades ni entalladuras, salvo pocas
excepciones, de ahí el carácter macizo de la Península.
Dividimos la costa en los siguientes tramos:                                                                              

Costa cantábrica. Rectilínea, con acantilados y pocas playas pues la cordillera
va paralela al mar. Encontramos accidentes geográficos:  cabos  como
Machichaco, Ajo y Peñas y rías.
Costa gallega.  Recortada  por la existencia de  rías o valles fluviales. Se
denominan Rías Altas, al Norte de Finisterre y Rías Bajas al sur de Finisterre.
Costa atlántica.  Baja, arenosa. Desde la desembocadura del Guadiana  a
Trafalgar. En esta zona se encuentran las marismas, colmatación del Lacus
Ligustinus romano.
Costa mediterránea.  Se  extiende desde la punta de Tarifa a Francia
distinguiéndose los siguientes sectores:
bético: rectilíneo desde Gibraltar al cabo de Gata pues se corresponde
con la cordillera Penibética, que va paralela al mar y que se hunde a la
altura del cabo de Palos. Desde  aquí a La Nao está condicionada por  el
surco intrabético que forma el entrante del golfo de Alicante. Al Norte, la
Subbética con las alineaciones prebéticas han conformado los cabos de
La Nao y San Antonio.
litoral valenciano: desde La Nao al delta del Ebro. Amplia llanura que
desciende hacia el mar desde la cordillera Ibérica y en la que destaca la
Albufera de Valencia. En la costa abundan los tómbolas, islotes rocosos
unidos al continente por istmos arenosos.
litoral catalán. Diferente a lo largo de sus 552 Km. Acoge el  delta del
Ebro (Tarragona), gran llanura aluvial, triangular, alargada de E a O.
abundan las lagunas y albuferas y la inestabilidad  del cauce provoca
meandros abandonados y brazos antiguos. Se formó después del  último
período glacial .
La  costa brava gerundense es abrupta y rectilínea. Debido a la poca
dinámica de las aguas mediterráneas, en los entrantes hay pequeñas
playas rodeadas de promontorios rocosos.

Situación geográfica España


 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y
DIVERSIDAD.

ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA.

El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la
península. Este término tiene un origen aún más antiguo: fueron los fenicios los que
llamaron a estas tierras  Ischphanin  “costa de los conejos”. Los griegos la llamaron
Iberia. Fue la constitución de los reinos de España y Portugal  lo que provocó que la
península perdiera su antiguo nombre y adoptara el de P. Ibérica
La P. Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de
Gibraltar. Dentro de la península, los territorios de España son los integrados dentro de
dicha península, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y
Melilla  al norte de África. Estos territorios suponen un total de 504.782 km cuadrados,
de los que España peninsular ocupa 492 494 km cuadrados.
Es un país de gran extensión, el segundo de la Unión Europea y cuenta con unos límites
marítimos: Atlántico, Mediterráneo y Cantábrico y unos límites terrestres: al norte  con
Francia a través del istmo de los Pirineos  y al oeste con Portugal.
Es un país con  gran desarrollo costero ( 3904 km) que junto a los territorios insulares
hacen un total de 6000 km, de ahí su tradición marinera
España presenta gran  singularidad geográfica  que es conocida desde la antigüedad
y  viene dada por:
Su carácter peninsular.
Este es el primer rasgo que sobresale del territorio español. El enorme cuadrilátero
que forma el solar hispano, semejante a una piel de toro extendida, según el geógrafo
griego Estrabón, está unido al continente europeo por un istmo de 440 Km de largo, de
gran estrechez, que se corresponde con la cordillera pirenaica, lo cual acentúa aún más
el carácter peninsular de España.                                                                              
Todo esto contribuye a que el aislamiento de la Península Ibérica sea mayor que el de
cualquier otra península europea.
La situación y la posición geográficas de la Península Ibérica.
La P. Ibérica es la más meridional y la más occidental de Europa, la única que se
encuentra entre dos mares y la más próxima al continente africano.
Con respecto a su situación, se encuentra dentro de la zona templada del hemisferio
Norte, entre los paralelos 36ºN la isleta de Tarifa (en el sur peninsular) y 43º 47’N de la
punta de Estaca de Bares (en el norte), y entre los meridianos 7º E correspondientes al
cabo de Creus  y 9º 36’ O al cabo Touriñán Esta situación le confiere los siguientes
rasgos originales, relacionados con su posición geográfica:
• España está ubicada en la parte más occidental del Mediterráneo, en el lugar
donde sus aguas se mezclan con las del océano Atlántico. Está situada entre dos
mares.
• España, por su posición avanzada hacia el mediodía es el país más próximo al
continente africano (solo 14 kilómetros la separan de las costas africanas a través
del estrecho de Gibraltar)
Como consecuencia de esta situación geográfica, la península está incluida dentro del
área del clima mediterráneo y ocupa una posición excéntrica respecto del continente
europeo.
La configuración  del relieve.
Las especiales características de la organización del relieve también singulariza a
España
• La forma maciza es consecuencia de la gran extensión en latitud y longitud de
la Península, del carácter poco articulado de sus costas, dándole un marcado
carácter continental al interior de la Península
• La elevada altitud media resultado de la existencia de la Meseta castellana                                                                              
• La disposición periférica de los sistemas montañosos que se disponen en torno
o independientes de la Meseta castellana, de manera que el interior de la
Península queda protegido como si de una fortaleza se tratara. Esta  singularidad
del relieve le confiere al país un carácter continental  en gran parte del territorio
y explica su red hidrográfica.
La consecuencia de esta singularidad geográfica es  la posición que España tiene
dentro del planeta, particularmente :
1. la situación de España como encrucijada, cruce de caminos
2. el gran valor geoestratégico de nuestro país.

LA POSICION DE ESPAÑA EN EL PLANETA  TIERRA Y SUS
CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS.

La situación de encrucijada que se atribuye a España es reconocible en las
condiciones naturales y humanas. Las influencias naturales se señalan en el clima y
en la vegetación. Los rasgos climáticos de la Península están determinados por la                                                                              
influencia de las borrascas y de los anticiclones provenientes del Atlántico y por las
condiciones meteorológicas que se generan en la cuenca del Mediterráneo.
En España se dan también especies de flora y fauna características de Europa y África.
En el norte de España se encuentran formaciones arbóreas europeas, con especies como
el abeto blanco, el haya o el roble; en el sur y el levante peninsular crece de forma
espontánea el palmito, una planta típicamente africana.
En el  plano humano, en España se han asentado desde la Antigüedad pueblos de
diversa procedencia  ( fenicios, griegos, romanos……..), algo semejante a lo que ocurre
en la actualidad, lo cual acentúa este carácter de España como lugar de encuentro. Así lo
demuestran los flujos migratorios procedentes, en la actualidad, de África o América
Latina.
        En cuanto a la posición geoestratégica de España conviene decir que ésta deriva
de de su situación y de su posición geográfica  de primer orden  para entablar relaciones
de todo tipo con países de dos continentes tan dispares como son África y América.                                                                              
España es el país europeo más próximo al continente africano, por lo que se ha dicho
en muchas ocasiones que el estrecho de Gibraltar, más que frontera, es un puente que
une África con Europa a través de España, así lo demuestran la multitud de
embarcaciones que intentan atravesarlo.
Por ello, en el terreno comercial y económico, la presencia de España es muy intensa en
los países norteafricanos. Se trata, pues, de relaciones humanas, económicas y políticas
que se producen en ambas direcciones.
 No  son menos importantes las relaciones que mantiene España con el  continente
americano. Conviene destacar que España controla uno de los  pasos por los que
discurre la navegación marítima en el sentido de los paralelos
Por otro lado, la posición de las islas Canarias y la situación de los puertos españoles del
litoral atlántico, próximos al circuito de las corrientes marítimas que facilitan la
navegación por este mar, son elementos que refuerzan este carácter de avanzada o
lanzadera que tiene España en las relaciones con el continente americano.
Esta situación geoestratégica  y los indicadores sociales, económicos,……hacen que la
situación de España en el mundo  sea la de un país reconocido como potencia
comercial, industrial y de servicios que mantiene su mayor actividad económica en el
seno de la Unión Europea a la que aporta una importante dimensión cultural, además de
su componente de mediterraneidad que equilibra sus componentes atlánticos, nórdico y
central.
Por su proyección en África y América, España tiene una gran presencia en el mundo
participando en organismos internacionales y ejerciendo influencia en el mundo con la
voluntad de ser espacio de encuentro entre pueblos y civilizaciones.
De todo lo anteriormente tratado, la singularidad de España, su situación, posición,……
que confieren unidad a la Península, derivan una serie de contrastes de todo tipo:

♦ Contrastes litológicos. Encontramos tres dominio diferenciados:  iberia
silícea, la caliza y la arcillosa

♦ Contrastes geomorfológicos: la historia geológica de España ha
conformado varios tipos de relieve desde macizos antiguos, montañas
jóvenes, depresiones   y llanuras litorales  
                                                                           
♦ Contrastes climáticos: vienen dados por las diferencias en el régimen
térmico y pluviométrico entre el interior y la periferia por un lado y entre las
fachadas atlánticas y cantábrica respecto al resto del país

♦ Contrastes biogeográficos:  la diferencia entre España húmeda y España
seca condiciona la variedad de vegetación desde formaciones boscosas a
otras adaptadas a la sequedad.

De igual manera encontramos contrastes humanos:

♦ Contrastes en paisajes agrarios: España atlántica , España mediterránea y
España interior con distinto paisaje rural en lo que a cultivos y forma de
explotación de la tierra se refiere

♦ Contrastes en el sistema de asentamiento:  diferencias entre España
interior y periférica o España septentrional o meridional tanto si hablamos de
poblamiento rural como urbano.