Concepto de empresa.
La empresa es la 
realidad económica que transforma bienes determinados 
para conseguir productos genéricos que satisfagan las
necesidades de los 
individuos. 
Los elementos que constituyen una empresa son: 
-     Las máquinas que
transforman o desarrollan bienes y servicios. 
- Los individuos que forman el tejido humano. 
- El capital 
- La organización y coordinación de dichos elementos 
- Su finalidad (objetivos) 
Sus recursos pueden ser tangibles  (humanos, materiales, financieros) o 
intangibles (conocimiento, capacidades, experiencia,
imagen...) 
Por tanto, una empresa es un 
ente u organización,  localizado
en un 
determinado lugar o lugares, compuesto  por elementos humanos, técnicos y 
financieros, ordenado según una estructura determinada, que
gestiona 
recursos eficiente y eficazmente para conseguir o alcanzar
determinados 
objetivos. 
Funciones del empresario
El capitalista aporta los medios para  desarrollar el proyecto; el emprendedor 
posee la iniciativa, el empresario (director) lo lleva a
cabo, utilizando recursos 
tangibles o intangibles eficazmente. Economistas como
Knight, Schumpeter o 
Marshall han enunciado teorías diversas sobre estos
diferentes papeles. 
Objetivos de la empresa.
Los objetivos de una empresa pueden ser múltiples, en
función –por ejemplo- 
de los distintos grupos humanos que desarrollan su actividad
en ella. Así, se 
hace necesario fijar un objetivo general que pueda armonizar
el resto. No todas 
las empresas, lógicamente, tendrán el mismo objetivo
prioritario: una empresa 
perteneciente a una economía libre  de mercado puede poseer, por ejemplo, 
como objetivo general abarcar una mayor cuota de mercado o
una 
maximización de beneficios (donde B= precio de venta  x cantidad vendida – 
(costes fijos + costes variables); en un país de economía
planificada, su 
objetivo será el cumplimiento, por ejemplo, de los plazos de
producción que el 
Estado puede fijarle. 
Los objetivos pueden ser estratégicos (a largo plazo) o
tácticos (a corto plazo). 
Recursos de la empresa.
a) Tangibles: 
Son aquellos físicamente localizables: recursos  humanos (personal y 
colaboradores), 
materiales (terrenos, maquinaria, 
inmuebles, mobiliario, 
materias primas, productos...) y  financieros (dinero en caja, créditos, 
acciones, obligaciones...). 
b) Intangibles: 
Son aquellos que no tienen aspecto físico (prestigio,
reputación, marca, 
perspectivas de crecimiento futuro...) 
Funciones de una empresa.
a) Funciones básicas:
- de compras 
- de producción 
- comercialización 
- logística de abastecimiento 
- servicios 
- mantenimiento 
- logística externa 
b) Funciones de apoyo:
- de I+D 
- financiera 
- contable 
- de personal (recursos humanos) 
- Organización 
- Calidad 
- Prevención de riesgos laborales 
- planificación 
Clasificación de las empresas.
a) En función de su dimensión (sobre facturación y
criterios, ver punto 1.6, 
páginas 20 – 21): 
- Autoempleo (0 empleados)
- Microempresas (1-9 empleados).
- Pequeñas y medianas (PYMES): de 10 a 249 trabajadores.
- Grandes: de 250 a 499 trabajadores.
- Muy grandes: de 500 en adelante.
 b) En función de su
actividad: 
- Primarias 
- Secundarias 
- Terciarias 
c) En función del ámbito geográfico: 
- Locales o regionales 
- Nacionales  
- Corporaciones multinacionales 
- Comunitarias
- Globales
d) Según la propiedad del capital: 
- Privada 
- Pública 
- Mixta 
e) Según su orientación hacia el lucro: 
- Con ánimo de lucro 
- Sin ánimo de lucro 
f) Según su forma jurídica: 
- Empresario individual 
- Sociedad limitada 
- Sociedad anónima 
- Cooperativa 
- Otras tipologías (SAL, SC, SCom...) 
Crecimiento, fusión y agrupación de empresas.
Las empresas pueden crecer de modo interno (incremento de
tamaño que se 
produce por nuevas inversiones) o externo, como fruto de las
fusiones, 
absorciones o la participación de la empresa en otras
compañías (holding, 
trust...), pudiéndose dar, asimismo, alianzas comerciales
entre diferentes 
empresas (UTE)