Pages

02 marzo, 2013

Regiones biográficas de España (JBP)



TEMA 9. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del 
mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación. Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.
En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima con todas sus variantes.Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones biogeográficas: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA.

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a
flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la
propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar
de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Todo ello, está realzado a su vez por factores como:
1. El clima de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático y por el distinto valor de sus elementos. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de diversidad biogeográfica, tanto por los contrastes estacionales como por las gradaciones espaciales, que permiten la aparición de biotopos diversos.

2. La configuración de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una 
diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.

3. El relieve propicia la aparición de un amplísimo de hábitat, pues 
independientemente de la existencia de montañas, depresiones, llanuras, etc., cada una con sus particulares condiciones biogeográficas, el relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, en la insolación, etc., y que vienen a contrarrestar los efectos de la latitud con la altura.

4. Los grandes contrastes litológicos y la diversidad de los suelos repercuten en
 la distribución geográfica de las comunidades vegetales y animales, al tener que adaptarse éstas a las condiciones del sustrato.
En consecuencia, la vegetación y la fauna ofrecen una considerable diversidad y, si bien
representan en mayor medida a los ecosistemas mediterráneos, también se hallan
presentes en nuestras tierras las comunidades de la Europa atlántica. Lo mismo puede
decirse de Canarias, cuya privilegiada situación geográfica permite la existencia de un
elevado número de endemismos.

CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS EN ESPAÑA.

En Biogeografía, los rasgos o jerarquías que se establecen son los siguientes:
reino, provincia y sector. España forma parte del reino holártico boreal que se extiende
sobre los continentes al norte del trópico de Cáncer. Éste comprende once regiones, de
las cuales tres están presentes en España:
· Región eurosiberiana. Se corresponde con la cornisa Cantábrica y
Pirineos, excepto la parte oriental de los mismos. Se encuentra dividida
en dos provincias:

1. Provincia atlántica que comprende el norte y el noroeste 
peninsular

2. Provincia submediterránea que se extiende desde la provincia 
anterior hacia el este, ocupando la vertiente meridional del Pirineo.

· Región mediterránea. Comprende el resto de la Península y las islas 
Baleares.

· Región macaronésica. Se corresponde con el archipiélago canario.

La Región Eurosiberiana

Localización. Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los
sistemas Central e Ibérico.
Se caracteriza por una vegetación exuberante, como corresponde a un clima de
temperaturas suaves y humedad abundante y bien distribuida a lo largo del año. Estas
condiciones, unidas a las características de un suelo pobre, permiten el desarrollo de un
bosque caducifolio que alcanza de 25 a 30 metros de altura y cuya frondosidad reduce
considerablemente el acceso de la luz solar hasta el suelo, dificultando el desarrollo de
los estratos arbustivo y herbáceo.

Pueden distinguirse, dentro de la región eurosiberiana, dos provincias:

1. La provincia atlántica, que comprende el norte y el noroeste peninsular y está
representada por los hayedos y los robledales. El haya es el árbol por excelencia de las
montañas fresco-húmedas. Se adapta a los suelos silíceos y calizos y se extiende desde
Galicia hasta el Pirineo. Su madera, de excelente calidad, se utilizaba antiguamente para
la obtención de carbón; hoy se dedica a la fabricación de muebles, para lo cual se corta
en turnos madereros de 80 a 100 años. A menor altitud que el haya, por lo general a
menos de 1000 metros, se sitúa el roble, que manifiesta cierta predilección por los
suelos silíceos. La destrucción parcial de los bosques de hayas y de robles dio paso a la introducción del castaño y, después, a su sustitución por el pino, en un claro intento de orientar el bosque hacia la explotación maderera.
La degradación de los bosques caducifolios atlánticos origina la aparición de un
matorral muy tupido, compuesto por una amplia familia de brezos y otras especies
arbustivas, a las que denominamos landas. La eliminación de bosques y landas ha dado
lugar a los prados en las zonas mejor dotadas de suelos. Actualmente, el bosque
atlántico está reducido a una extensión equivalente al 10% de la superficie potencial.

2. La provincia submediterránea, que se extiende desde la provincia anterior
hacia el este, ocupando la vertiente meridional del Pirineo. Su orientación a solana y su
situación a resguardo de los vientos atlánticos modifican las condiciones atlánticas
propiamente dichas y permiten la aparición de unas especies vegetales que son propias
tanto de la región eurosiberiana como de la mediterránea, aunque predominan las
pertenecientes a la primera, entre las que destacan el roble, el pino y el quejigo.

La Región Mediterránea.

Localización. Ocupa el resto de la Península y el archipiélago balear. El principal rasgo
de la vegetación es su carácter perennifolio, que deriva de las exigencias de adaptación
al medio que impone el clima. El clima mediterráneo presenta una sequía estival muy
acusada a la que se han adaptado las plantas desarrollando mecanismos para reducir la
evapotranspiración y alcanzar la humedad del suelo. Por eso, la vegetación mediterránea
tiene hojas pequeñas y de color cobre, y una raíz extensa y profunda que se hunde
vigorosamente en el sustrato.
Debido a las difíciles condiciones ambientales en las que se desenvuelve la vegetación
mediterránea, su crecimiento es muy lento, alcanzando su techo al cabo de siglos.
En su fase clímax, el bosque mediterráneo tiene como especie más representativa la
encina. La gran extensión ocupada por la encina obedece a su carácter acomodaticio,
que le permite ocupar suelos y climas diversos, y alcanzar altitudes de hasta 1000
metros en la meseta septentrional y de 2000 metros en Sierra Nevada, gracias a su
capacidad para resistir las frías temperaturas invernales.
Al abrigo de la encina, aprovechando el microclima creado por ella, surgen multitud de
especies arbustivas, como el madroño, la coscoja, el lentisco, la jara, y una gran
variedad de plantas aromáticas de tanto significado en el bosque mediterráneo e
implantación en nuestra cultura. 
Pese a que la encina es la especie más extendida y adaptable a los ecotopos, en ocasiones es desplazada por otras especies. Así, es sustituida por el alcornoque, cuya singular corteza, el corcho, es objeto de explotación industrial y antaño base de la actividad colmenera, que aprovecha hoy como entonces el rico y variado polen de la flora mediterránea como base de una miel de excelente calidad.

La Región Macaronésica

Localización. El archipiélago canario pertenece a esta región biogeográfica diferente,
bautizada con el nombre de macaronésica.
Entre sus características: la insularidad, variedad litológica y antigüedad de la flora.
Esto hace que entre sus principales rasgos encontremos la variedad florística y la
elevada proporción de endemismos. Esta diversidad procede de la unión en el
archipiélago de las influencias del mundo holártico y mediterráneo con las africanas,
mientras que la insularidad ha fortalecido los caracteres autóctonos.
Teniendo en cuenta la constitución volcánica de las islas y la presencia de la montaña,
particularmente el Teide, que es la montaña más elevada de España, la vegetación tiene
una clara tendencia a estratificarse por pisos altitudinales, lo cual, a su vez, se explica
por las condiciones climáticas de las islas.
El piso bajo tiene muy poca humedad y, por ello, carece de vegetación arbórea; su lugar
lo ocupa un matorral, cuyas especies más representativas son el cardón y la tabaiba. Le
sigue un piso intermedio de tránsito hacia el bosque de laurisilva, que aparece por
encima de los 500 metros de altitud, coincidiendo con el mar de nubes donde se
condensa la humedad que transportan los vientos alisios. Por encima aparecen los
bosques de coníferas, particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos. A
partir de aquí la degradación es muy rápida y surge un desierto rocoso en el cual todavía
perviven algunas especies florísticas endémicas.
También son propias de Canarias especies como el drago, palmeras, cardonales, tabaibales, etc….