22 octubre, 2012

Subgéneros periodísticos.


LOS SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS
El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar.

Subgéneros informativos
Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva. Destacan entre ellos la noticia y el reportaje.
  • La noticia: Es un relato periodístico breve de acontecimientos importantes y generalmente recientes, considerados de interés general. Su contenido es variado: político, social, económico, etc.
    Es el principal subgénero informativo y su estructura es tomada como modelo para los demás textos periodísticos. Se suelen diferenciar las siguientes partes:
    • Titular: Expresa el hecho principal de que trata la noticia. Se destaca con letra negrita de mayor tamaño. Consta de título (que puede ir acompañado de antetítulo y/o subtítulo).
    • Entradilla: es el primer párrafo de la noticia y contiene la información más relevante. Suele responder a las llamadas “6W”: ¿qué? (what); ¿quién? (who); ¿cómo? (how); ¿cuándo? (when); ¿dónde? (where); ¿por qué? (why). A veces se destaca en negrita.
    • Cuerpo de la noticia: Aparece en letra de menor tamaño sin destacarse de ninguna manera y suele presentarse dividido en párrafos. En él se desarrolla con detalle la información. Los comentarios de los implicados o de otros personajes relevantes aparecen en estilo directo o indirecto entrecomillado.
      La información se organiza por orden decreciente de importancia (modelo de pirámide invertida). Con esta estructura se consigue que el lector pueda conocer los hechos esenciales tan solo leyendo el titular y la entradilla.
  • El reportaje: Relato periodístico extenso en el que un reportero profundiza sobre algún tema relevante para la sociedad, aunque no necesariamente reciente, recogiendo datos, testimonios, declaraciones de expertos sobre el tema. Aborda temas muy variados y suele ir acompañado de fotografías, gráficos, etc. que facilitan la comprensión. Se caracteriza por aportar una información rigurosa, completa y profunda sobre el tema tratado.
    La estructura y el estilo del reportaje admiten mayor libertad expresiva que la noticia. En la estructura destaca la “entrada”, que suele incluir algún aspecto llamativo para captar la atención del lector y el párrafo final, que recoge las conclusiones del tema tratado o comentarios que invitan a la reflexión.
  • La entrevista: Hay dos tipos fundamentales: la informativa (o de declaraciones), realizada a una persona especialista en un tema de interés o actualidad y cuyo objetivo es informar sobre el tema. Y la de personalidad (o de perfil) cuyo interés se centra en el personaje mismo. En estas, las declaraciones del entrevistado (entrecomilladas o con rayas) se alternan con su descripción, sus datos biográficos y con los comentarios o explicaciones del periodista.
    Suelen estar estructuradas en dos partes: presentación y desarrollo. En la presentación de las informativas se indica la importancia o actualidad del tema y se resalta la autoridad del entrevistado; en las de personalidad se hace una primera aproximación al personaje y, a veces, se hace referencia al lugar, al ambiente o al momento del encuentro. El desarrollo está formado por un diálogo organizado en preguntas y respuestas.

Subgéneros del periodismo de opinión
Son aquellos en los que se analizan e interpretan cuestiones de actualidad. Tienen carácter subjetivo, incluyen juicios y valoraciones. Los más representativos son el editorial, el artículo de opinión/columna y las cartas al director.
  • El editorial: Expresa el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad, por lo que aparece en un lugar destacado, fijo y sin firma.
    Se trata de un texto expositivo-argumentativo con el que el periódico pretende ofrecer una visión y valoración propias sobre la actualidad. Por un lado, la trascendencia de esta función hace que el tono que se adopte sea ponderado y que se llegue a buscar una apariencia de objetividad. La seriedad de la presentación invita al lector a adoptar una actitud reflexiva. Pero, por otro lado, su lenguaje suele caracterizarse por las marcas de subjetividad propias de los textos argumentativos, aunque no se usa la primera persona del singular, ni los giros desenfadados o humorísticos propios de los artículos de opinión.
    En cuanto a su estructura, obedece a las características de este tipo de textos: se suele informar sobre el acontecimiento o noticia que da lugar al editorial (datos, circunstancias); reflexionar sobre esos hechos y conectarlos con planteamientos más generales y, por último, concluir haciendo propuestas y sugerencias para resolver el tema tratado.
  • Artículo periodístico de opinión: Texto publicado en la prensa, que refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado.
    A diferencia del editorial, aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo e redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en la materia a la que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema importante. El hecho de estar firmado le confiere su característica principal: la libertad. El tema seleccionado, la estructura y el estilo son personales.
    El artículo de opinión tiene, en general, carácter expositivo-argumentativo, pues el autor defiende su opinión por medio de argumentos y pretende con ello influir en los lectores (de ahí que sean frecuentes las marcas de subjetividad: 1ª persona verbal, léxico valorativo, etc.)
  • Columna: Es un tipo especial de artículo de opinión. Mantiene los mismos rasgos generales del artículo, pero se distingue de este por su brevedad y por su carácter periódico. Recibe este nombre por por su forma de presentación alargada. Se trata de un comentario personal que dispone de una sección fija firmada por un colaborador habitual sobre un asunto de actualidad. Los columnistas suelen ser escritores o gente vinculada al mundo cultural que opinan sobre cualquier cosa (no tienen que ser expertos).
    Su libertad es total, tanto en el tema como en la forma, los columnistas ofrecen un estilo propio, casi literario. En la prensa española colaboran muchos escritores de prestigio: Juan José millás, Maruja Torres, Rosa Montero, Manuel Vicent, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes, Vicente Verdú, etc.
  • Carta al director: Recoge la opinión de los lectores particulares. Es breve y puede tratar diferentes temas: experiencias personales, denuncias, reflexiones sobre hechos de actualidad, etc. Su inclusión depende de la voluntad del director del periódico.
Subgéneros mixtos de información e interpretación
Son aquellos en los que la información se mezcla con la opinión. Aunque la nómina es muy variable, es frecuente incluir en ellos la crónica y la crítica.
  • Crónica: Es la interpretación subjetiva de unos hechos ocurridos en un día que el periodista valora e interpreta. El hecho noticioso es contado desde el lugar en el que se produce y desde un enfoque cronológico. La presencia del periodista y la secuencia temporal la separan del reportaje; la valoración la separa de la simple noticia; la función informativa sobre un hecho la separa del artículo de opinión, donde la noticia sobre un hecho no tiene por qué formar parte del texto. Puede estar elaborada por un corresponsal destacado en un país extranjero o por los enviados especiales a acontecimientos sociales o políticos. Destacan las crónicas de conflictos bélicos, taurinas, deportivas y cinematográficas.
  • Crítica: Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma. Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o de un espectáculo.