EL PARTICIPIO
El participio se define como adjetivo verbal debido a que “participa” de una doble naturaleza: nominal y verbal.
| 
Adjetivo | 
Verbo | 
| 
–         tiene declinación | 
–         raíz verbal | 
| 
–         acompaña a un sustantivo | 
–         admite complementos verbales | 
Morfológicamente se ajusta al siguiente esquema:
| 
Activa | 
-ντ- | 
Temático  | 
ο-ντ- > -ων -ουσα –ον 
(gen. -οντος, -ουσης, -οντος) | 
| 
Atemático  | 
α,ε,ο -ντ > -ˉ ς -ˉσα -˘ν 
(gen. -˘ντος, -ˉσης, -˘ντος) | ||
| 
perfecto | 
-κως, -κυια, -κος (gen. -κοτος, -κυιας, -κοτος) | ||
| 
Medio-pasiva | 
(ο)-μένος -η- ον | 
Según esto, los 
participios activos se declinan como adjetivos de la tercera clase 
mientras que los medio-pasivos lo hacen como adjetivos de la primera 
clase. 
De acuerdo con 
este esquema tenemos los siguientes modelos en los tiempos que ya hemos 
estudiado. (Recuerda que el imperfecto sólo se conjuga en indicativo y, 
por tanto, no existe participio de imperfecto)
| 
Presente | 
Futuro | |
| 
λύω | 
λύων λυοῦσα λύον 
(gen. -οντος, -ουσης, -οντος) | 
λύσων λυσοῦσα λύσον 
(gen. -σοντος, -σουσης, -σοντος) | 
| 
τίθημι | 
τιθείς τιθεῖσα τιθέν 
(gen. -εντος, -εισης, -εντος) | 
θείς θεῖσα θέν 
(gen. -εντος, -εισης, -εντος) | 
| 
ἵστημι | 
ἱστάς ἱστᾶσα ἱστάν 
(gen. -αντος, -ασης, -αντος) | 
στάς στᾶσα στάν 
(gen. -αντος, -ασης, -αντος) | 
| 
δίδωμι | 
διδούς διδοῦσα διδόν 
(gen. -οντος, -ουσης, -οντος) | 
δούς δοῦσα δόν 
(gen. -οντος, -ουσης, -οντος) | 
| 
εἰμί | 
ὤν οὗσα ὄν 
(gen. -ὄντος, -οὔσης, -ὄντος) | 
ἐσόμενος -η –ον 
(gen. ἐσομένου -ης -ου ) |