¡Bienvenidos! En esta página encontraréis apuntes, resúmenes de 2º bachillerato. Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar, también tenéis el twitter @EJERCICIOSBACH . Un saludo.
Labels
- CTMA (61)
- Dibujo técnico. (53)
- Biología (42)
- Inglés (41)
- Geografía (35)
- Lit.universal (35)
- Mat.aplicadas a CC.SS (35)
- Química (31)
- Griego (25)
- Matematicas II (23)
- Historia de España- (22)
- Lengua (22)
- Electrotecnia (21)
- Economía de la empresa (15)
- Francés (13)
- Física (12)
- Latin (11)
- Literatura (11)
- Filosofía (10)
- Historia del Arte (3)
Pages
28 abril, 2013
La narrativa de postguerra. TRG
LA NARRATIVA DESDE 1939 HASTA LA DÉCADA DE LOS 70
La Guerra Civil (1936-1939) supuso una ruptura en la evolución de la
cultura española con relación a las corrientes europeas. Tras el conflicto
bélico, el panorama cultural se vio condicionado por las siguientes
circunstancias:
• España queda sumida en un profundo aislamiento tanto
cultural como político. Se cierran las fronteras a toda
influencia que se considere nociva para el orden político
establecido por la Dictadura, y se instaura un fuerte aparato de
control y censura de las publicaciones. Toda obra tenía que
tener la aprobación del poder eclesial y político.
• Los escritores jóvenes carecen de modelos estéticos. La
Generación del 27 se deshace tras la guerra, otros se van al
exilio. Y los que se quedan son los referentes para los jóvenes
creadores de posguerra.
• Juan Ramón Jiménez continúa como modelo literario, aunque
la realidad social que se vive supera la realidad junrramoniana.
• En el plano literario se tiende al escapismo o la temática de
guerra.
• En los años cincuenta, se dan cambios socioeconómicos, que
se extienden hasta los sesenta, anuncian cierta apertura del
régimen franquista. Se producen migraciones del campo a la
ciudad, surgen barrios obreros,,, ambiente que se va a reflejar
en la literatura del momento. Esto provoca mayor tendencia a
reflejar en la literatura problemas de índole social.
También España se incorpora a organismos internacionales, como la ONU,
y se da cierta liberalización intelectual. (1955)
Los años 60 representan el comienzo de cambios sustanciales en la vida
social, económica y cultural de España. Este cierto aperturismo da paso a
una época histórica caracterizada por una mayor presencia de España en el
ámbito cultural europeo. Al desarrollo económico, se une el incremento de contactos con el exterior
y cierta flexibilidad en el control de la censura. (Esto se da al principio de
la década de los 70) .1975 muere Franco.
LA NARRATIVA EN EL EXILIO
Los narradores del exilio conforman un grupo muy heterogéneo. Se
mezclan los temas del dolor por la guerra y la patria perdida con las
técnicas propias del Realismo y la humanización de la novelística anterior
al conflicto bélico, junto con los experimentos más vanguardistas.
• Ramón J. Sender: destaca por su novela de corte clásico; (Crónica
del alba; Réquiem por un campesino español)
• Max Aub: creador de la serie El laberinto mágico. Obras basadas
en la Guerra Civil Española.
• Rosa Chacel: es una novelista partidaria de un estilo vanguardista.
(La sinrazón).
• Francisco Ayala: este granadino es el creador de una novela
caracterizada por la técnica y la estética con mucho detalle, de un
gran humor, y de crítica al poder y a las clases políticas (los
usurpadores).
LA NARRATIVA DE LOS VENCEDORES: aporta una visión
dialéctica de la sociedad, dividida en “buenos y malos”, bastante
triunfalista.
LA NARRATIVA DE LOS AÑOS CUARENTA: LA NOVELA
TREMENDISTA. NOVELA EXISTENCIAL.
Los años cuarenta están marcados por la posguerra y la dictadura
franquista. Son años de aislamiento internacional, pobreza, hambre,
represión y censura.
Será Camilo José Cela quien en 1942 escriba la novela “La familia de
Pascual Duarte”, con la que se inaugura el “tremendismo”. Se caracteriza:
• Personajes individuales, como se observa en el nombre de las obras
(Pascual Duarte…) Son seres marginados, violentos u oprimidos, a
veces con taras físicas o psíquicas, viven desorientados. • Los espacios son limitados, estrechos, cerrados (un hospital, una
celda…)
• Se prefiere la primera persona y el monólogo (el personaje cuenta
su pasado).
• La técnica narrativa que predomina es el perspectivismo.
• Los temas son la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte…
• Cela va a ser imitado por otros autores como Ana María Matute en
Los Abel, Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada, Carmen
Laforet Nada…
LA NARRATIVA DE LOS AÑOS CINCUENTA: EL REALISMO SOCIAL. LA
NOVELA SOCIAL.
En los años cincuenta, la literatura española, “dio un giro a su intención y
empezó a marchar por la senda del realismo objetivista” (Cela). Empieza
una tímida apertura al exterior (ingreso en la ONU…) que coincide con la
relajación de censura a editoriales “más abiertas”, con el éxodo rural y la
consolidación de la burguesía, también los conflictos de clase y las
protestas de universitarios y obreros contra el régimen.
En 1951 Cela publica su novela La Colmena, , lo que va a marcar el cambio
de rumbo de la narrativa española. Marcará la estética del realismo social.
• Los autores ven en la novela como instrumento para la denuncia.
• Los antecedentes están en el realismo del siglo XIX y el
costumbrismo, la Generación del 98(la denuncia al estancamiento
nacional)…
• El objetivo de los novelistas es ofrecer el testimonio de la realidad
española desde una conciencia ética y cívica.
• Pretenden que la palabra sea el estímulo para el cambio social (la
literatura es un arma política).
• Los temas se centran en la sociedad española contemporánea,
contemplada desde distintos ángulos: la vida rural, la vida urbana,
las relaciones de trabajo, la juventud burguesa desocupada
(acordaos del texto de la Zambra que se leyó en clase).
• Los personajes son colectivos, aunque también suele haber un
personaje tipo, representativo de un sector o una clase social, sin complejidad psicológica. Son personajes incapaces de comprender
y transformar el mundo que los rodea, aunque se insinúe a veces
cierta posibilidad de cambio futuro.
• Concentración de la acción: se desarrolla en un corto periodo de
tiempo.
• Diálogos: se caracterizan según el tipo que representen. En estilo
directo con coloquialismos, que alargan la acción.
• Se utiliza una técnica sencilla, con un lenguaje sin complicación,
• EL narrador es en tercera persona omnisciente.
• Narración lineal con cuadros de situaciones cotidianas.
• Se dan dos enfoques diferentes: el objetivista y el realismo crítico.
o El objetivista: se refleja fielmente la realidad, conductas y
diálogos de los personajes, sin interpretaciones de autor, y la
crítica está implícita. (El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio).
Es un grupo de jóvenes obreros, con los que retrata el autor
la conducta y diálogos de éstos. Disfrutan de un día de ocio a
orillas del Jarama. Los diálogos reflejan sus vidas huecas y
vulgares, y otros de unos clientes de una venta de la
generación anterior. Otros: La zanja (desigualdades sociales
en el campo andaluz)….
o El realismo crítico: Adoptan planteamientos próximos al
marxismo, se denuncian las injusticias y se busca un toma de
conciencia por parte del lector. Hay compromiso social.
o Destaca: La Colmena, de Camilo José Cela. Son trescientos
personajes, la mayoría de clase media empobrecida por la
guerra, se retratan con trazos caricaturescos, a veces, y
muestran al dureza de la vida española en el Madrid de 1943.
o Miguel Delibes, es considerado el máximo representante del
realismo intimista. Resaltó en su primera etapa con la novela
La sombra del ciprés es alargada, novela preocupada por lo
humano, de profunda hondura psicológica, descripciones
cuidadas del paisaje y diálogos expresivos. El camino:
muestra a un niño que la noche antes de abandonar su pueblo
para estudiar en la ciudad evoca sus correrías y la vida de los
vecinos. Cinco horas con Mario. (::☺) o Ana María Matute: es una escritora personal e
independiente. Se aprecia en ella una tendencia a presentar la
realidad transformada por su propio punto de vista. Su obra
está marcada por el pesimismo y dominan en su producción
los tonos trágicos y sombríos. Deja ver los problemas sociales
y la situación del hombre en la realidad cotidiana. Tiene obras
de tono realista como Pequeño teatro… y obras de contenido
fantástico, como Olvidado rey gudú.
LA NARRATIVA DE LOS AÑOS SESENTA. LA NOVELA
EXPERIMENTAL.
Los años sesenta representan el comienzo de cambios sustanciales en la
vida social, económica y cultural de España. El tímido aperturismo que se
vislumbró en la década anterior se confirma y da paso a una época histórica
caracterizada por una mayor presencia de nuestro país en el ámbito europeo
y mundial.
Al desarrollo económico, impulsado por la industrialización y el aumento
del turismo, se une el incremento de contratos con el exterior y cierta
flexibilidad en el control de la censura. Autores como Juan Goytisolo o
Juan Marsé ven prohibidas algunas de sus novelas.
Se produce en la literatura un desgaste de la novela social. Ahora interesa
más la renovación lingüística y formal, aunque no se pierda la intención
crítica.
En 1962 aparece la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. En
ella, Pedro, un médico becado para investigar sobre el cáncer, conoce el
mundo de las chabolas madrileño, de donde saca sus ratones de laboratorio.
Se ve implicado en un aborto clandestino. Le detienen, y aunque demuestra
su inocencia, su vida queda marcada desde entonces por circunstancias
trágicas que le harán abandonar Madrid y hacerse médico rural. Introduce
esta obra las características de la novela experimental:
• Relieve de la estructura formal (disposición de las partes).
• Los temas recurren fundamentalmente a la infancia, la
adolescencia, la guerra, el paso del tiempo y la reconstrucción
de la propia memoria. • Se da cabida en la novela a la onírico, a lo irracional, el humor
y la ironía.
• Desorden cronológico: se recurre a los cortes narrativos
(elipsis, …).
• Estructura: fragmentación en secuencias, o discurso
interrumpido, en vez de en capítulos.
• Narrador: interviene con sus comentarios sobre los hechos. El
punto de vista múltiple que incluye el monólogo interior, el
estilo indirecto libre y la segunda persona para hablar con uno
mismo.
• El lenguaje experimental y culto: denso, salpicado de
cultismos, coloquialismos, neologismos, brillantes recursos
retóricos; referencias mitológicas para describir personajes
vulgares
• Protagonista individual: cambia la perspectiva con respecto a
la etapa anterior ya que se utiliza un solo personaje, pero en
conflicto con lo que le rodea y consigo mismo, de ahí que
tenga un enfoque existencial.
• Lector activo: participa en la recreación interpretativa de la
novela ya que él es el que debe componer todas las piezas que
el autor propone.
• Destacan: Juan Benet:(Volverás a región: es una de las
novelas experimentales más significativas, en la que de
forma fragmentaria, a través de monólogos, relata el
estado de decadencia de Región, un lugar imaginario,
metáfora de España….
o Juan Goytisolo: empezó en el realismo social y
destacará en la novela experimental con Señas de
identidad, en el que usa diferentes puntos de vista, la
narración en segunda persona o la ruptura de la
temporalidad lineal.
o Luis Goytisolo: Se inicia en el realismo social con
Las afueras y las mismas palabras. Incorpora
elementos autobiográficos y se ambienta en la
Barcelona posterior a la Guerra Civil como se refleja
en el Recuento.
Etiquetas:
Literatura